Nuestro Padre: Fiel, Amante y Proveedor. Serie: Sabiduría de lo Alto.

Santiago 1:16-18 NBLA

16 Amados hermanos míos, no se engañen. 17 Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación. 18 En el ejercicio de Su voluntad, Él nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que fuéramos las primicias de sus criaturas.

I.Introducción

Santiago escribe a quienes están en persecución debido a a su fidelidad a Cristo. Hechos 8:1-4

En aquel día se desató una gran persecución en contra de la iglesia en Jerusalén, y todos fueron esparcidos por las regiones de Judea y Samaria, excepto los apóstoles. Algunos hombres piadosos sepultaron a Esteban y lloraron a gran voz[a] por él. Pero Saulo hacía estragos en la iglesia entrando de casa en casa, y arrastrando a hombres y mujeres, los echaba en[b] la cárcel.

Predicación de Felipe en Samaria

Así que los que habían sido esparcidos iban predicando la palabra.

II.Desarrollo del Sermón

1.Cuidado con el autoengaño

16 Amados hermanos míos, no se engañen. 

Luego de demostrar a los creyentes el proceso de pecado, tentación, deseo, pecado y muerte, pareciera preciso entonces juzgar y así separar a los hermanos, pero si bien esto queda para el razonamiento y la obra interna del Espíritu de Dios acusando al conciencia de quienes estén esa dinámica, el autor pasa a hora a exponer la superioridad de la gracia de Dios, lo cual sin duda dejará que los cristianos se duelan por su mal actual, pero a la vez corran al Señor, le reconozcan y entiendan entonces cual es su propósito.

Para esto Santiago, y por lo mismo, como un Pastor del rebaño, usa un tino amoroso y cercano. Les llama “amados”. No por un amor humano, interesado o por un amiguismo, sino porque en ellos esta Cristo, Santiago sabe que habla a la manda de Cristo, dice en el 2:1 Hermanos míos, no tengan su fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo con una actitud de favoritismo. 

Unidos por la obra de Cristo todos somos llamados hermanos, ya que Cristo nos ha acercado al Padre, nuestro Dios.

Y es un buen pie para entonces considerar primero, que la responsabilidad y culpabilidad del pecado es del hombre nunca de Dios, sino que por el contrario todo lo bueno viene de Dios, quien es nuestro Padre.

Que diferente son nuestras exhortaciones cuando tenemos plena consciencia de que la persona a la cual voy a exhortar no es un desconocido, tampoco mi enemigo, sino que es mi hermano, somos hijos del mismo Padre, ¿Por qué ¿, no debido a nuestras intenciones, ni a nuestros valores, sino que únicamente debido a la sangre derramada de Cristo como de un cordero sin mancha. Es en Cristo que somos uno, y en este caso particular, somo familia. Cada exhortación que demos debe tener este ingrediente social, tratamos con ovejas que son de Cristo pastores, no con nuestros empleados, tramos con hermanos en Cristo, no con el diablo ni con sus demonios. Cuidémonos amados.

No nos engañemos, o cuidado con el auto engaño. Hermanos recibamos bien la exhortación ante nuestros pecados, no seamos reacios a ella, tozudos. Miremos que es fácil autoengañarnos, es fácil lo siguiente: Hay camino que al hombre le parece derecho, Pero al final, es camino de muerte. Proverbios 14:12. En este caso el auto engaño tiene que ver precisamente con considerar la prueba y al ser tentados tomar decisiones en la cuales nos autoconvencemos que son correctas, cuando la palabra, y gloria a Dios por quienes nos reprende, nos dicen que eso es errado, que no es bueno, que no es de Dios, aunque tengas paz ¿has escuchado eso hermano?... “Voy a hacer esto, pues me da paz”, o también, “Hice esto, pero me dio paz, así que esta bien”, otros dicen “Haré esto pues con mi esposa lo conversamos y estamos de acuerdo”, como decíamos la otra vez, el razonamiento puede ser “pero no es pecado… o sí?, entonces que nadie me diga nada” … Cuidado hermano… pues estas cavando tu propia caída, el camino a la muerte, por el contrario no te engañes, tanto en el proceso como luego en la caída no venga a culpar a Dios, por el contrario, miremos el segundo punto.

2.Solo Dios es el proveedor de todo lo bueno

17 Toda buena dádiva y todo don perfecto viene[o] de lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación. 

Aunque nuestro corazón es engañoso mas que todas las cosas, debemos considerar que la palabra de Dios es luz, siempre iluminará nuestro camino, y en este caso nos deja en claro, sin ningún espacio a duda que:

a.De Dios procede todo lo bueno: TODA buena dadiva y TODO don perfecto viene de Dios desciende del Padre.

Se hace énfasis en esto, leemos TODO/TODA.

Una para hablar de las buenas dadivas, esta palabra solo la vemos dos veces en el N.T., la otra está en Fil. 4:15, y Pablo esta hablando de ofrendas, de dar y recibir en cuanto a sustento para el avance del evangelio, se puede traducir como “dosis”, el acto de dar, de dosificar. Otra para don perfecto.

Dios no tiene nada que ver con lo malo, ni siquiera con un miligramo de mal, por el contrario, Dios es un proveedor solo de bien.

Cada cosa que el incrédulo incluso disfruta, un buen pan, su matrimonio, etc… viene de Dios. El sol en la mañana, la luna de noche, el aroma de las flores, la brisa del mar, todo lo bueno desciende de nuestro Dios, en su libro “La Redención” dice John Murray:

“La provisión que Dios ha dado en su providencia para el sustento y comodidad de seres humanos y animales no es ni escasa ni mezquina. Ha hecho que la tierra rebose de buenas cosas para dar satisfacción a las necesidades de los seres humanos y de los animales, y para satisfacer asimismo sus variados gustos y apetitos. El Salmo 104 es el cántico inspirado de alabanza y admiración. «Todos ellos esperan de ti que a su tiempo les des su alimento. ( ... ) Abres la mano, y se colman de bienes» (vv. 27, 28). «El vino que alegra el corazón, el aceite que hace brillar el rostro, y el pan que sustenta la vida» (v. 15). Y el salmista exclama: «¡Oh SEÑOR, cuán numerosas son tus obras! ¡Todas ellas las hiciste con sabiduría! ¡Rebosa la tierra con todas tus criaturas!» (v. 24)….”.[1]

¿Es por lo tanto el don perfecto algo distinto a toda buena dadiva?, aunque ambas proceden de Dios, sin embargo, una cosa es comer el pan de la mesa y otra es comer las migajas que caen de la mesa ¿Cuál de las dos es una buena dadiva?, pues ambas, sin embargo, sentarse en la mesa del Rey siempre será mejor que comer migajas como los perros, no se dice con esto que esas migajas no sean de beneficio, pero es muy diferente ser recogido de ese estado, lavado, vestido y puesto en la mesa del Rey.

Aquí entonces podemos incorporar en la mesa están los dones perfectos de Dios para su pueblo, (dones completos, es algo perfecto, es un regalo que incluye beneficios enromes, o de impacto profundo, un regalo que impacta).

Hay muchas dadivas, pero hablemos de una, el amor de un hombre a su esposa, a pesar de que el hombre la pueda torcer, por ejemplo, amar por celo personal, solo quien tiene un don perfecto, el verdadero amor de Cristo, podrá amar a su esposa para gloria de Dios, con el amor con el cual ha sido amado, cona mor incondicional, es decir, de forma perfecta.

El texto nos habla no solo del don perfecto, si bien dice “todo” don perfecto DESCIENDE, CONSTANTE, existen algunos concedidos, entre ellos por ejemplos los ministerios de Dios a su iglesia en su proceso, como lo son apóstoles, profetas, y pastores maestros, estos descienden del Padre, sin embargo, han sido por y para Cristo dados al pueblo de Dios. Esto costo el sacrificio de Jesucristo, en consecuencia, ¿Cuál seria la dadiva perfecta que ha vendido de Dios?, esa es Cristo, nuestro Señor. Es la principal y de donde vienen todas las especiales, no comunes, dadivas de Dios a su pueblo. Es así que como hijos de Dios recibimos mayor gracia, no gracia común, no, a nosotros nos toca recibir directamente de Dios su gracia plena, oh que hermoso es nuestro Cristo quien nos ha dado al Padre, y hoy gozamos en esta relación mística, pues somos unidos a Cristo seguimos unos y otra vez recibiendo gracia sobre gracia. Sigue diciendo Murray:

“…La provisión que Dios ha hecho para la salvación de los seres humanos es aún más multiforme. Porque esta provisión tiene a la vista lo multiforme de la necesidad del ser humano y exhibe la abundancia rebosante de la bondad, sabiduría, gracia y amor de Dios. Esta superabundancia aparece en el consejo eterno de Dios en cuanto a la salvación. Aparece en el cumplimiento histórico de la redención realizado de una vez para siempre por la obra de Cristo; y aparece en la aplicación de la redención de manera continuada y progresiva, hasta que alcanza su consumación en la libertad de la gloria de los hijos de Dios…”[2]

b.Atributos de nuestro Dios

-La bondad de Dios

La pregunta que puede quedar en nosotros es ¿Por qué?... Sin duda en nosotros nada hay, ni ayer, ni hoy ni mañana, sino que debemos observar que esto es solo por su bondad, Dios es bueno, y su bondad es demostrada en este acto de amarnos a través de su hijo, amar a los peores de los pecadores, no a quienes tengan un mérito, sino que precisamente hace bondad con quienes no tienen merito alguno para recibir bondad.

El texto presenta la prueba, aunque dolorosa, se nos muestra como un acto de la bondad de Dios, para el bien de su propio pueblo, Dios da lo bueno y si el permite el dolor es por su bondadosa mano que esta trabajando en nosotros, debemos predicarnos esto amados, Dios es bueno y por lo mismo esta haciendo el bien en mí, en medio del dolor y de cualquier prueba no dejen de mirar esta gran verdad.

“Dios está totalmente en control de cada situación y sabe qué es lo mejor para sus hijos. "Entonces, si vosotros que sois malos sabéis dar buenos dones a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenos dones a los que se lo piden!" (Mt. 7:11; comparar con Le. 11:13).[3]

-Dios es inmutable: El Padre de las luces no tiene cambio ni sombra de variación:

Dios es quien ha creado toda luminaria, todo astro, toda luz, pero todas ellas tienen algún punto de cese, su intensidad de alguna forma baja o aumenta, e incluso desaparece del todo. Pero el creador de todas ellas es superior, único y sin sombra alguna en su ser mismo, el es perfecto, santo, y a la vez nunca cambia, es sólido, roca firme, el Dios vivo, hermanos Los cielos proclaman la gloria de Dios, Y el firmamento anuncia la obra de Sus manos”. Salmos 19:1.

“Dios es perpetuamente el mismo: no está sujeto a ningún cambio en Su ser, ni en Sus atributos ni en Sus determinaciones. Por lo tanto, Dios es comparado con una “Roca” (Dt 32:4, etc.) que permanece inamovible cuando todo el océano que la rodea está continuamente en un estado fluctuante, aun así, aunque todas las criaturas están sujetas a cambios, Dios es inmutable”. [4]

Cuando es de día podemos ver el Sol, en ocasiones no sabemos donde esta, sin embargo, el día sigue siendo una realidad, EN UN SENTIDO PODEMOS DECIR QUE NUESTRO Dios ES ASÍ, es decir, sigue siendo Dios, aunque a veces no le veamos, cuando todo va bien somos agradecidos, o por lo menos deberíamos serlo, sin embargo, tristemente olvidamos que es Dios quien esta permitiendo que atravesamos por momentos de abundancia, y somos mal agradecidos, oh amados Dios nos ayude a ser siempre agradecidos, a siempre estar consientes de que nuestro Dios nos guía y gobierna, que por la abundancia no cerremos nuestros ojos a mirar que no es el azar, no es el estado, no es el presidente, ni mucho menos es el mundo, el diablo ni siquiera nosotros mismos, sino que es la mano de Dios dándonos sus dadivas.

Oh amados, pero cuidado, otra enseñanza aquí que debemos observar es lo que ocurre cuando llega la noche, la oscuridad, nos hace decir “se fue el sol”, pero en realidad el no se ha ido. El sol sigue encendido, aunque nosotros no le veamos el sol esta igual de ardiente que siempre, y cada planeta sigue girando alrededor de él. Nuestro Dios es nuestro gran Sol, sin duda la ilustración queda pequeña, pero puede ayudarnos a entender que Dios incluso está por encima de sus mismas creaciones las cuales nos asombran, Dios jamás deja de brillar, jamás deja de ser nuestro Padre, aunque debamos en ocasiones enfrentar la oscuridad, la pérdida de un hijo, la pobreza, el sigue siendo Padre nuestro, no deja de amarnos, está con nosotros… Pero pensemos hermanos, cuanto más si esto ocurre por su causa, es decir, si esta con nosotros en nuestras noches más oscuras, si estas además vienen debido a su causa, ¿dejará el Señor de estar con nosotros? ¡de ninguna manera, ... ¡

En nuestras oscuridades miremos a Cristo, veamos su obra, sus promesas, vayamos a El en oración, abramos la palabra y afirmémonos a ella, recordemos que allí se nos revela el nuestro precioso salvador ….”Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones[a] y de muchas maneras a los padres por[b] los profetas, en estos últimos días[c] nos ha hablado por[d] Su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo[e]. Él es[f] el resplandor de Su gloria y la expresión exacta de Su naturaleza, y sostiene[g] todas las cosas por la palabra de Su poder. ”.  Heb. 1:3) , “Porque en Ti está la fuente de la vida; En Tu luz vemos la luz.” Salmos 36:9.

“En Jesucristo se halla la paz, en horas negras de tempestad…En nuestras luchas, en el dolor, en tristes horas de gran tentación, calma le infunde, santo vigor, nuevos alientos al corazón”. Oh amados debemos allí clamar al Señor, buscar a nuestro amado, ir detrás de su rostro, desear estar con él, así como la mujer enamorada busca a su amor, la iglesia atravesará la prueba, el dolor, la angustia, y en ocasiones no verá la luz de su amado ella, debe ir en búsqueda de él, debe clamar en medio de la noche: Cantares 3:1-4 Nuestro DIOS SIGUE CON NOSOTROS, Y NOSOTROS DEBEMOS BUSCAR SU ROSTRO, SOBRE TODO EN MEDIO DE LA PRUEBA

Dice Kistemaker:

“A medida que la tierra, el sol, la luna y las estrellas se mueven en sus cursos preordenados, observamos la acción recíproca de la luz y la oscuridad, del día y la noche, del día más largo y más corto del año, de las fases menguantes y crecientes de la luna, de los eclipses y los movimientos de los planetas. La naturaleza está sujeta a la variación y al cambio. ¡No su- cede así con Dios! El es el [p 71] Padre de las luces celestiales, quien es luz siempre y no cambia. El tiene un interés permanente en sus hijos”. [5]

Los hermanos en la dispersión estaban sufriendo, sin embargo, su SOL DE JUSTICIA ESTABA CON ELLOS, podían decir libremente, y descansar en las palabras de Pablo a los romanos (8:35-39):

35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo[q]? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? 36 Tal como está escrito: «Por causa Tuya somos puestos a muerte todo el día; Somos considerados como ovejas para el matadero». 37 Pero en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó.  38 Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes[r], 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

3. Solo Dios nos dio verdadera vida.

18 En el ejercicio de Su voluntad, Él nos hizo nacer por la palabra de verdad,

Ahora bien…Tenemos un llamado a no engañarnos, una visión clara de que Solo de Dios viene todo lo bueno, lo general y lo específico, la gracia común, así como la gracia especial. Este Dios proveedor es cercano, y se nos manifiesta como Padre, el se ocupa del bien de los que son suyos, de sus amados hijos, y siendo el solo el único bueno, es además inmutable, nuestra firme roca en medio de las pruebas y a donde debemos correr cuando hayan tentaciones, y decíamos que es cristo quien nos ha manifestado al Padre, por tanto en Cristo en quien somos llamados hijos de Dios Miren cuán gran amor[a] nos ha otorgado el Padre: que seamos llamados hijos de Dios. Y eso somos. Por esto el mundo no nos conoce, porque no lo conoció a Él.” 1 Jn. 3:1 y dice Juan 1:12 12 Pero a todos los que lo recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en Su nombre, 13 que no nacieron[h] de sangre[i], ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios.

¿Cómo ocurrió esto?...

Aquí amados tenemos la mayor muestra de la bondad de Dios, y además es adonde debemos mirar cada vez que estemos en medio de las luchas, en medio del dolor, recordar la salvación que tenemos en Cristo. Como dijo el Ps. Gary, no la de Jonathan Edwards, no la de John Bunyan, no la de Charles Spurgeon, sino que la tuya, la propia, tu historia de salvación, el cómo, cuándo y dónde Dios te salvo en Cristo.

Para esto veremos dos cosas que este verso nos enseña.

a.En el ejercicio de su voluntad, nos hizo nacer.

 Y Él les dio vida a ustedes, que estaban[a] muertos en[b] sus delitos y pecados,Pero Dios, que es rico en misericordia, por causa del[e] gran amor con que nos amó, aun cuando estábamos muertos en[f] nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia ustedes han sido salvados), y con Él nos resucitó y con Él nos sentó en los lugares celestiales en Cristo Jesús, a fin de poder mostrar en los siglos venideros las sobreabundantes riquezas de Su gracia por Su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Efesios 2

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien según Su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo a una esperanza viva, mediante la resurrección de Jesucristo de entre los muertos 1 Pedro 1

b.Por la palabra de verdad.

El medio que Dios usa para hacernos nacer de nuevo es la predicación de su palabra. 1 Pedro 1:23-25 Predicar su palabra es necesario amados, solo así otros vendrán a la vida. Dios, el dador bondadoso y fiel, nos demuestra aquí que su BONDAD Y FIDELIDAD ES SUBLIME pues nos a amado a nosotros. El, bueno, perfecto, y fiel, te ha amado al darte vida. Al salvarte de los pecados.

Esto es una herramienta necesaria amados para seguir confiando, ese que nos predestino, que nos amó, que nos salvo es el mismo que nos sustenta y que nos llevará a la eternidad. ¡Hoy puedes y debes gozarte al recordar ese día en que escuchaste el evangelio y pudiste por fin dejar a tras la vida de pecado y tener salvación, tener vida!

El texto es hermoso, pues amados la palabra “nos hizo nacer” contrasta con “el el deseo, pecado engendra la muerte”, pero Dios “engendra vida”, solo Dios nos da vida, y si el ayer te dios vida estando muerto en delitos y pecado, ¿Cuándo mas ahora que eres su hijo?...

Su amor es sin variación… mira como se contrasta al Dios y padre nuestro, con nuestras vidas inestables y pecadoras, nosotros somos hombres de doble ánimo, inestables en todos nuestros caminos, somos variantes, cambiantes, tenemos sombras, NUESTRO DIOS NO, el es el inmutable Padre que nos ama, pues de su voluntad nos hizo, nos regenero, y así pudimos arrepentirnos y creer en Cristo. NO PODIAMOS EN NOSTROS MISMOS, DE NSOTROS SOLO VIENE LO MALO, PERO DIOS… PERO DIOS, ¡PERO DIOS QUE es rico en misericordia! ¡NOS AMO!… ¡NOS HIZO NACER… ¡NOS AMA, NOS CUIDA!

4.Solo en Dios tenemos un propósito de vida

18 …. para que fuéramos las[p] primicias de sus criaturas.

Por último, miren que nuestro Padre tiene un propósito para nosotros, y esto es maravilloso, ¿Cómo no serán animados los cristianos que sufren con estas palabras?

Su propósito fue amarnos, recogernos, lavarnos, quitar nuestra suciedad, y hacernos sus hijos, para hacernos su primicia, esto quiere decir que Dios nos hizo sus primeros, sus números 1.

Miren algunas cosas.

-Esto sin duda se considera, así como una figura de la cosecha, las primeras frutas, apartado para Dios.

Dt. 26:1-4 »Cuando entres en la tierra que el Señor tu Dios te da por herencia, tomes posesión de ella y habites en ella, tomarás las primicias de todos los frutos del suelo que recojas de la tierra que el Señor tu Dios te da, y las pondrás en una canasta e irás al lugar que el Señor tu Dios escoja para establecer[a] Su nombre. Te presentarás al sacerdote que esté en funciones en esos días y le dirás: “Declaro hoy al Señor mi[b] Dios que he entrado en la tierra que el Señor juró a nuestros padres que nos daría”.

»Entonces el sacerdote tomará la canasta de tu mano, y la pondrá delante del altar del Señor tu Dios.

Dios nos salvo para ser consagrados y apartados para Dios., esto nos recuerda a Romanos 12:1-2

En medio de la prueba recuerda que estas puesto como una primicia para Dios.

-Lo segundo es que somos una gran cosecha futura, somos primicia, pero aun no salimos de la tierra, seremos parte de esa gran cosecha cuando regrese Cristo, “una gran multitud” de primicias, que será evidenciada en pleno cuando regrese el Señor, y todos los suyos sean reunidos de manera glorificada para Dios.

Miren lo que dice Apocalipsis 14:4

Estos son los que no se han contaminado con mujeres, pues son castos. Estos son los que siguen al Cordero adondequiera que va. Estos han sido rescatados[a] de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero.

En medio del dolor de la prueba y de la apremiante tentación debemos pensar en eso, es decir, que somos puestos como un anticipo de lo que sucedería con el regreso de Cristo, saldremos como un fruto precioso, semejantes a Cristo, y nos reuniremos a esa multitud de creyentes que estarán por siempre con su Señor.

IV.Cierre

A pesar de del dolor y la prueba, los hermanos dispersados que recibieron esta carta, y nosotros también, debemos recordar y vivir, en y con nuestro Padre, fiel amante y proveedor, quien no nos deja, y en quien nos resucitara con cuerpos nuevos, gracias a Cristo:

Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo en su venida

1 Corintios 15:22-23

  1. Murray, John del autor, La redención consumada y aplicada. Grand Rapids, Michigan, EE.UU: Desafío, 2007.

  2. Murray

  3. Simon Kistemaker, Comentario a Santiago.

  4. Pink, Artur. W., Los Atributos de Dios, (Pensacola, Florida, Chapel Library, 2020), 34.

  5. Kistemaker