Preparados para su regreso

2 Pedro

Introducción

Cerrando la serié de la Segunda Epístola de Pedro  creemos necesario realizar un sermón que condense los tres capítulos expuestos en los nueve sermones. Nos disponemos entonces nuevamente a abrir las escrituras y procurar oír la voz de Dios, sabiendo y confiando en que solo su palabra santa tiene el poder de reprender al pecador, animar al cansado y consolar al angustiado. Por el bien de su pueblo y para a gloria de su nombre, siendo preparados para la gloria

Una breve revisión de la carta:

Quien la escribe

El autor es Pedro, el esclavo apóstol. Un Pedro ya anciano, esperando su muerte por manos de otro y en contra de su voluntad, como le había declarado Cristo en Juan 21:18-19 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras. Esto dijo, dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios. Y dicho esto, añadió: Sígueme.

Entre los años 65 al 68 D.C. se escribió esta carta, siendo esta segunda epístola su herencia, su testamento para toda la cristiandad,  inspirado por el Santo Espíritu del Señor el impulsivo Pedro ahora es un sabio anciano, que si bien ha aprendido cual es su lugar como Esclavo antes de presentarse como Apóstol, no ha perdido su pasión, su santo celo, y su amor por Cristo y por su pueblo.

En un estilo menos detallista y armonioso que la primera epístola, Pedro escribe con urgencia y con diligencia, sin quitar su particular tono pastoral, llama a la iglesia a atesorar la palabra de Dios, e incluso manifiesta su preocupación procurando incluso que luego de su partida estos hermanos sigan guardando la palabra de Dios.

Pedro es ya un hombre maduro en la fe, vemos que su interés no es terrenal, no hay lugar para su herencia, para disfrutar antes de partir, sino que su sentir es en todo momento el del bienestar de sus ovejas. El anciano Pedro está gastando sus últimos alientos de vida en lo que verdaderamente importa; el reino de Cristo. Su lucidez espiritual lo hace presentarse como un  esclavo de Cristo y luego esta es su tarea apostólica como comisionado por su mismo Señor para cumplir con el mandato directo de Cristo cuando fue restaurado, demostrando así su amor a Jesús. Juan 21:17 “Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas”.

Los receptores y su contexto

Son cristianos, comunidades de creyentes en las provincias de Roma, si bien en la primera carta estas son individualizadas (Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia), aquí se menciona a todo creyente quien ha sido alcanzado por la fe en Cristo Jesús.

El contexto es durante la persecución iniciada por Nerón en el año 64 D.C. se desencadeno el  gran incendio de Roma, Nerón culpa a los cristianos y comienza una de las persecuciones mas férreas de la cristiandad, sin embargo así se gesta un crecimiento mayor para la única institución que no tiene fin y que nunca fracasará: La iglesia, el pueblo de Cristo, las puertas del Hades no prevalecerán jamás contra ella. Mateo 16:18, pues ha sido edificada por Cristo Jesús con su poder y autoridad soberana.

Es una persecución violenta y de mucho dolor físico, pero también de golpes espirituales muy grandes, trayendo depresiones, angustias, desconsuelo, como familias destruidas, niños huérfanos, pastores y hermanos  abandonando sus iglesias - los desertores, y otros diluyendo el evangelio presentando variantes llamativas y terrenales a la fe en Cristo, predicar un falso evangelio que satisface a la carne y a los hombres pero que Dios aborrece.

Porque la escribe

Existen tres capítulos en la carta y creo que allí podemos ver tres grandes temas los cuales Pedro desarrolla con mucha  urgencia e importancia: 1.La preeminencia de la palabra de Dios, 2.Los falsos maestros 3.La segunda venida de Cristo.

Y estos tres aspectos nos llevan a un punto final  a una  llena de implicancias prácticas que es también una repuesta a la pregunta ¿Cómo debe vivir el cristiano, la iglesia,  en medio de un mundo impío que aborrece y mata a los hijos de Dios?

  1. La preeminencia de la palabra de Dios.

Sin Biblia no hay cristianismo posible. Dios jamás ha dejado a su pueblo sin su palabra, pues su presencia se hace real solo mediante el ministerio del Espíritu Santo quien actúa a través de la palabra santa. No hay tal cosa como un actuar del Espíritu Santo alejado de la palabra de Dios, así como tampoco existe un actuar de la palabra de Dios sin el poder del Espíritu  Santo. Es así que Pedro como base de la vida cristiana e iniciando la carta cimienta todo en y desde la palabra de Dios.

Si de verdad queremos ser fortalecidos, si queremos no caer jamás, si queremos vivir en luz, y además queremos vencer ante los ataques doctrinales de los falsos maestros, debemos conocer la palabra de Dios.

Es tanta la urgencia e importancia que Pedro le da la palabra que dice

12 Por esto, yo no dejaré de recordaros siempre estas cosas, aunque vosotros las sepáis, y estéis confirmados en la verdad presente.

13 Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación;

14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.

15 También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.

Uno de los recursos pedagógicos de aprendizaje más antiguos, utilizados y efectivos es la repetición, esta trae como fruto la memorización, y es un recurso que la palabra de Dios ha enseñado ejemplo Deuteronomio 6, sin embargo esto no es un fin en sí mismo, sino que es un medio, una herramienta que nos hará interiorizar, profundizar, vivir, como dice Santiago 1:22 Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos á vosotros mismos.

Pedro utiliza la herramienta pedagógica de la repetición, una y otra vez, una y otra vez presenta la palabra de Dios, esas noticia antiguas para muchos, pasadas de moda quizás, sin embargo no es así, es totalmente necesaria y siempre vigente, pues va directamente al problema que no pasa de moda y que ha tenido que enfrentar cada generación en todo tiempo; El problema del pecado.

No nos gusta escuchar una y otra vez lo mismo, muchas veces creemos que ya lo sabemos todo, muchos ni siquiera pueden definir que es el evangelio y concluyen que es haber hecho una oración y así haber alcanzado salvación, pero no entienden para nada que es el evangelio, siendo este fundamental en el inicio y durante la  misma vida cristiana.

Así entonces Pedro nos despierta, no debemos ser dormilones,  el quiere que reaccionemos dice que despierta con amonestación, lo repite en Capitulo 3 versos 1,2

Amados, esta es la segunda carta que os escribo, y en ambas despierto con exhortación vuestro limpio entendimiento,

Para que tengáis memoria de las palabras que antes han sido dichas por los santos profetas, y del mandamiento del Señor y Salvador dado por vuestros apóstoles;

Es esto lo que ha hecho adormecer a los cristianos, es lo que falta en la cristiandad actual, la profundización en la palabra de Dios, es lo que los púlpitos han abandonado el evangelio, las escrituras son solo un apoyo para hacer un culto al hombre que parece más una fiesta que un culto solemne a Dios, ellos toman la palabra y la tergiversan, toman textos para alimentar el ego y para alimentar el pecado, en el “mejor” de los casos se usa, pero para ser un consejo, más del listado que me va ayudar a cumplir mis propias metas. Si me ayuda es de Dios sin no me ayuda no es de Dios dicen ellos.

Esto es lo que Pedro ataca aquí, hermanos y es lo que debemos atender, sobre todo en el contexto de apostasía cuando la persecución es férrea y las oportunidades de maravillarnos con la falsa luz del mundo es tan tentadora. Pedro quiere evitar esto, quiere que los pulpitos de sus congregaciones, de sus hogares y que las vidas de cada hermano estén enraizadas en la santa palabra de Dios. Es por esto que Pedro ataca una y otra vez en esta carta la negligencia, la pereza de dejar la palabra de Dios, Pedro nos llama a atender con fervor y dedicación la palabra Santa.

Vivimos en la época que tiene mayor abundancia de palabra de Dios en distintos formatos, tenemos mayor libertad para meditar en ella y a su vez para predicarla en todo lugar, parecemos autos de lujo, especiales para las carreras de alta línea, autos de alta gama completamente equipados (todo lo que pertenece a la vida “para o de” piedad nos ha sido dado), pero tristemente nos quedamos en vitrina, somos solo autos de exhibición, evitamos gastarnos, tener topones, perder el brillo de nuestra pintura, sino que preferimos estar cómodos en nuestros lugares y propiciamos esa comodidad la cual el Señor nunca nos llama a tener.

Necesitamos entender que se nos pedirá cuenta por todo esto, el Señor nos preguntará que es lo que hemos hecho con sus recursos, con su palabra sobre todo considerando que desde ella brota todo lo necesario para la vida de piedad.

En ella hay promesas bellas y grandiosas, piensa en Cristo diciendo He aquí yo estoy con vosotros todos los días y hasta el fin del mundo Mt 28:20  Aunque mi padre y madre me hayan abandonado, El Señor me recogerá Salmos 27:10, Haré con ellos pacto eterno en el cual no me cansaré de hacerles bien Jeremías 32:40

Lc 12:32 No temas, rebaño pequeño, porque el Padre de ustedes ha decidido darles el reino.

 Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 8:38-39

¿Acaso eso no te anima  e impulsa a servirle con gozo y santidad?

Son muchísimas promesas que podemos encontrar en la palabra de Dios y que ignoramos, tontamente cerramos la boca de Dios, cortamos el manantial de aguas dulces, desperdiciamos manjares únicos, y luego nos ahogamos en medio de valles y de sombras de muerte, en el pantano del desaliento, nos salimos del camino y nos vemos encerrados en el castillo de la desesperación.

Debemos por lo tanto animarnos, consolarnos y esperanzarnos con toda las promesas que vemos en la palabra de Dios, pero así mismo debemos tomarla como antorcha que iluminara siempre, incluso en nuestra hora más oscura del alma, en medio de un mundo que aborrece a Dios, que nos persigue y asfixia, es solo la palabra de Dios quien ha de guiarnos, nos mantendrá seguros hasta que el lucero de la mañana nuestro Señor Jesucristo aparezca en nuestros corazones, mientras tanto hacemos bien en estar atentos a la palabra profética mas segura, la palabra de Dios.

Sin la palabra de Dios puedes tener incluso un muy buen pasar económico, emocional, pero jamás tendrás un buen pasar en la eternidad. Por tanto debemos conocerla para hacer frente a quienes vienen a obstaculizar nuestro avance, a quienes desean que pongamos nuestros ojos en la tierra y no en la eternidad.

¡Tenemos la palabra profética más segura!

  1. Los falsos maestros

A veces vamos a los pastores a pedir ayuda por a, b, c y muchas veces nos vamos frustrados, pues el pastor me llevo a ver mi pecado, o me presento los mandatos y principios bíblicos y esto o estropea mis propios planes o me lleva a cambiar muchas de mis decisiones, pero hermanos es lo que verdaderamente importa

Quizás algunos hermanos estaban así, esperaban esta carta para tener respuesta a lo que ellos pensaban que era el problema, por ejemplo saber cómo esconderse, como huir huir a los montes e incluso saber cómo tener cuidado en el hablar o con actitudes que los delataran frente a sus perseguidores en el contexto de la Roma de Nerón, pero esto no es en ningún  grado el caso de Pedro, sino que él está preocupado y atiende lo que realmente importa; la eternidad, el bienestar eterno de los hermanos y la honra de Cristo.

Pedro no se deja dominar por las circunstancias, tampoco las aminora, pero Pedro centra todo en Dios en su voluntad y en que los hermanos pongan sus ojos en Cristo el autor y consumador de la fe. Pedro desea que se mantengan firmes en la palabra santa, y así puedan no ser arrastrados por error.

17 Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza.

Pedro les advierte de los obstáculos a enfrentar, pues así como existe la verdad, existe también el error, así como existen proclamadores de la verdad, existen proclamadores del error, así como existen Esclavos y Apóstoles de Cristo, existen esclavos y apóstoles de Satán, y así como existen pastores que están preocupados en llevar la palabra de Dios para la vida de sus ovejas, hay lobos rapaces que llevan mentiras para abusar de las ovejas. Y así como existen pastores que han de llevarte a poner tus ojos en Cristo para salvación, hay falso maestros que de manera sutil, amigable, y con sensualidad te llevaran a Satanás para perdición.

2 Pedro 2 1Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.

10…siguiendo la carne, andan en concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío.

Atrevidos y contumaces, no temen decir mal de las potestades superiores,

11 mientras que los ángeles, que son mayores en fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del Señor.

12 Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia perdición,

13 recibiendo el galardón de su injusticia, ya que tienen por delicia el gozar de deleites cada día. Estos son inmundicias y manchas, quienes aun mientras comen con vosotros, se recrean en sus errores.

14 Tienen los ojos llenos de adulterio, no se sacian de pecar, seducen a las almas inconstantes, tienen el corazón habituado a la codicia, y son hijos de maldición.

Vamos a ver seis puntos relevantes en cuanto a los falsos maestros que debemos atender:

1.Ellos salen desde la misma iglesia. Es algo que al inicio parece natural, no fingido. No debemos extrañarnos de que en una iglesia bíblica esto ocurra, en las iglesias falsas es muy extraño que esto ocurra, pues las ovejas son flacas, desnutridas, mientras que en una iglesia bíblica los lobos vendrán a tratar de comer a las ovejas nutridas, alimentadas, sanas.

2.Ellos no se someten al Señor. Pueden confesar a Cristo como Señor, sin embargo no se someten a las autoridades que el Señor ha puesto, con las cuales demostramos que verdaderamente somos siervos del Señor. Esa persona que no quiere que nadie le aconseje, que no desea someterse a una congregación en realidad no se somete al Señor quien ha establecido a las autoridades familiares, civiles y así a las autoridades eclesiásticas. El falso maestro no se somete a ninguna autoridad, y mucho menos a lo que sus pastores le indiquen si esto va conforme a la escritura. El acomoda la verdad a sus intereses, no a los de Dios y mucho menos para el bien  de los demás, él es su autoridad nadie más.

3.Son carnales, dice el texto que andan tras la carne en sus deseos corrompidos, viven para pecar, no se cansan de pecar y de manera sutil, usan la gracia y la libertad cristiana como permiso para pecar incitando a otros, sobre todo a los nuevos creyentes, haciendo pedofilia espiritual, es así el daño que ellos perpetran en la grey de Dios. “Tienen los ojos llenos (deseos de) de adulterio (adúltera)”, estos hombres viven día a día buscando mujeres con las cuales cometer adulterio en su corazón. Ellos ni siquiera luchan contra esto, en la micro, metro, oficina, en internet, en la calle, etc ven a las   mujeres como un simple objeto, y son fieles al adulterio del corazón, pero no se cansan, van una y otra vez a adulterar en su corazón.  Simon Kistemaker comenta:

“…Pedro describe a estos (falsos) maestros como adúlteros que, por andar mirando codiciosamente a las mujeres, nunca dejan de pecar. ¡Qué punto de vista degradante del sexo opuesto! A ojos de estos, una mujer no es una persona sino una herramienta diseñada para satisfacer sus apetitos sexuales”.

4.Debemos tener cuidado con tomar a los falsos maestros como algo simple, estos deben ser identificados y de no tener su confesión y conducta conforme a la voluntad de Dios deben extirparse de la congregación, siendo esto muestra de amor al pueblo de Dios y de obediencia al Señor. Pablo exhorta a Tito, quien tenía la misión de corregir lo deficiente y establecer ancianos, hombres piadosos. Es así en el capitulo 3:10 le dice a Tito que:

10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,

11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.

5.Por último, los falsos maestros son burladores, conocen, entienden e incluso usan la palabra de Dios pero PARA sus fines diabólicos, burlándose neciamente del Soberano juez del universo.

2 Pedro 3:3-6sabiendo primero esto, que en los postreros días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias,

y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su advenimiento? Porque desde el día en que los padres durmieron, todas las cosas permanecen así como desde el principio de la creación.

Estos ignoran voluntariamente, que en el tiempo antiguo fueron hechos por la palabra de Dios los cielos, y también la tierra, que proviene del agua y por el agua subsiste,

por lo cual el mundo de entonces pereció anegado en agua

Voluntariamente rechazan el génesis, así al creador, al pecado, al salvador y por supuesto al juicio. Para ellos se debe vivir el HOY, mañana no sabemos, comamos, bebamos, pues mañana moriremos. Esta es su naturaleza, vivir sin Dios y sin Ley.

6.Muchos serán arrastrados por ellos Y muchos seguirán sus disoluciones,

Hermanos ¡cuidado! Estos hombres no nacen de la noche a la mañana, todos tienen la misma génesis, y esta es la insumisión a la palabra de Dios, muchos anhelan ser incluso pastores un muy buen anhelo según Pablo en 1 Tim 3, pero no están dispuestos a someterse, a ser evaluados y llamados por otros, muchos tienen muy buenas ideas, pasión por las almas e incluso muestran fervor en el servicio a Dios, y también algunos son muy preparados teológicamente, sin embargo cuando es momento de humillarse a la palabra de Dios y esto a través de una iglesia, de hermanos y pastores, se va de reprende toda la pasión, todo el fervor, y así todo deseo de seguir al Dios de la Biblia.

Muchos anhelan iglesias bíblicas y vienen a aquí deseosos de ser parte de una iglesia bíblica y a eso decimos amén, necesitamos iglesia bíblicas, sin embargo cuando deben conformarse a la Biblia prefieren huir, ¡hermanos sin vidas bíblicas, no hay iglesias bíblicas!

El falso maestro nace como un falso hermano, ese que en la oscuridad murmura, y así fisura poco a poco la unidad del cuerpo de Cristo.

Miren que terrible es este pecado:

Cuando nuestro Señor Jesucristo oraba por las almas y sudaba gotas de sangre expreso su voluntad y su deseo a su padre diciendo: Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,  para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado”. Juan 17:20-23

Este pecado de estos es ir en contra de la explicita voluntad y obra de Cristo. Para estos hombres mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado”. 2 Pedro 2:21

2 Pedro 2:3b Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.

Ellos serán condenados, sin misericordia, con un  juicio que está ya preparado: Ni siquiera los Ángeles que pecaron fueron perdonados, tampoco la generación de los días de Noé la cual fue ahogada por Dios, y así mismo los habitantes de Sodoma y Gomorra que fueron quemadas ¿escaparan estos hipócritas y mentirosos del juicio del Dios airado? Pues no, estos están reservados como animales de presa que serán cazados y entregados a la más densa oscuridad.

Recuerda que ellos caerán en las manos del Dios vivo, y airado, siendo castigados por la eternidad. No juegues con Dios, ven hoy a Él y serás perdonado y parte del amado pueblo de Dios. No pongas tu nombre en esta lista, y de estar en esa condición, de estar en este pecado ¡arrepiéntete! , mira a Pedro y observa que a pesar de negar al Señor ha sido perdonado, restaurado y ahora sirve a Cristo.

  1. La segunda venida de Cristo.

Una lectura rápida nos podría hacer pensar que nada tiene que ver la segunda venida con la preeminencia de de la palabra de Dios y así con los falsos maestros, sin embargo al leer el capitulo tres detenidamente podemos ver las conexiones que Pedro ya venía haciendo en los capítulos anterior y como este tercer capítulo viene a concluir la carta con aplicaciones prácticas aun más claras y directas, mostrando en ellas también el propósito de la carta y trayendo entonces implicancias únicas en la vida de los hermanos que están en un contexto de persecución y muerte por la causa de Cristo.

¿Qué es la segunda venida de Cristo?

7 “pero los cielos y la tierra que existen ahora, están reservados por la misma palabra, guardados para el fuego en el día del juicio y de la perdición de los hombres impíos.

10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.

12 esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán!

2 Pedro 3:7,10,12

Este es el día terrible de Cristo, pero también el día glorioso de Cristo.

Es la segunda aparición de Cristo en la tierra, en la creación, en el mundo de los seres creados. Es el día en que todo cambia, se inaugura la tierra nueva y allí morara por siempre Cristo en medio de su pueblo, cuando seremos completamente glorificados para adorar eternamente, en servicio santo de gratitud a Cristo Jesús, el Rey y Señor.

PERO así será un día de juicio terrible, incesante, justo y total sobre todos quienes le rechazaron.

La línea de tiempo de los hombres está dividida en Antes de Cristo y después de Cristo, pero con esta irrupción de Cristo existirá un antes de la segunda venida de Cristo y un después de la segunda venida de Cristo. El siglo actual pasará y comenzará el siglo venidero, el siglo eterno. Se acabara el estado intermedio, y viviremos en el estado Eterno de las cosas donde moraremos con Cristo en dicha total, pero eternamente también los impíos sufrirán en la condenación.

Será un día de fuego, ese será el elemento por el cual serán renovadas todas las cosas en esta tierra, purificando todo lo existente, renovando todo y presentando así una nueva creación, santa, perfecta, sin maldad y dispuesta para nuestra estancia eterna. “Así como Dios hizo todas las cosas de la nada, El Señor hará todas las cosas como la nada” (Paráfrasis) Ps. Miguel Nuñez.

13 Pero nosotros esperamos, según sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia”.

Esta es la espera del cristiano, el regreso inminente de Cristo:

16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.

17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.1 Tesalonicenses 4:16-17

Pero quienes le traspasaron, y así quienes escupen a Cristo tienen su parte asegurada también:

41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.

Mateo 25:31-35, 41

¿Por qué aun no regresa el Señor?

Para los falsos maestros hay una supuesta tardanza, manchando así la perfección de Dios en sus planes. Ellos se burlan de la segunda venida de Cristo y con esto pretenden robar la esperanza que tiene el cristiano respecto de la culminación de todas las cosas y de la gloria futura.

 El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. 2 Pedro 3:9

Pedro nos muestra que no se trata de atraso alguno, sino que dentro de sus planes eternos y perfectos existe un tiempo decretado por Dios tiempo donde el salvará a todos los que escogió antes de la fundación del mundo. El estableció un número de hombres por salvar, así como el tiempo en que los salvaría y el medio que usaría, siendo el evangelio de Cristo, la locura de la predicación que es poder de Dios para salvación el medio que usaría para salvar.

Los tiempos del Señor son del Señor, el sabe cuándo será ese día, mil años para el son como el día de ayer, y un día como mil años, esto quiere decir que Dios no está ni atrasado ni tampoco adelantado, el Salmo 31:15 dice que  en tu mano están mis tiempos. No hay por qué desesperar, El sabe mejor que nadie lo que hace. En este tiempo se manifiesta su paciencia para salvación, ice Pablo Romanos 2:3-4

¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?

El señor aun no viene debido a que aun hay tiempo de salvación para todos quienes son escogidos y deben escuchar el evangelio. Aun hay espacio en el arca es nuestra tarea salir y predicar el evangelio con esta convicción. Debemos predicar y usar cada medio para esto, así nuestro evangelismo congregacional debería estar lleno de hermanos que creen y se maravillan von esta verdad.

Este tiempo también es para que nosotros, quienes confesamos a Cristo como Señor y Salvador, estemos a cuenta con El, para que vivamos como a Él le agrada y para que dejemos nuestros pecados impenitentes los cuales el sí conoce.

¿Cómo debemos esperar ese glorioso día?

Efesios 5:15-17

15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,

16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.

17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor

Dice Santiago 4:14 no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.

Pedro en su primera capitulo 4 carta dice

para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de Dios.

Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías, disipación y abominables idolatrías.

Mas el fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios, y velad en oración.

Y ahora, también aquí vemos esta marca apostólica, esta marca del Espíritu Santo para la vida del Cristiano ¿Cómo debemos vivir para esperar el regreso del Señor?

11 Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas  !cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir,

1.Nuestra vida a la luz de los eventos finales debe ser santa.

Ya no hay tiempo ni espacio para el pecado, para amoldarnos al mundo y a sus pasiones. Ya no hay tiempo para alimentar nuestro egocentrismo y conducirnos de acuerdo a lo que el mundo dicta, siguiendo el ritmo del reino de Satán. Hoy somos de Cristo, el nos compro, no nos pertenecemos, nuestro cuerpo, posesiones TODO es del Señor y para el propósito de Dios. ¿Estás dispuesto a esto?  A vivir solo conforme a la palabra de Dios, a vivir por fe, apartados de todo mal y haciendo todo bien. Aquí viene la pregunta ¿Cómo estamos esperando al Señor?

14 Por lo cual, oh amados, estando en espera de estas cosas, procurad con diligencia ser hallados por él sin mancha e irreprensibles, en paz.

  1. Debemos esperar a Cristo sin manchas, siendo irreprensibles.

Si decimos que no hemos pecados mentimos, y le hacemos a Él mentiroso. Todos pecamos día a día, sin embargo ya no practicamos el pecado, ya no somos dominados por el pecado, hay somos dominados por el Espíritu, y si pecamos gloria a Dios pues tenemos a Cristo Jesús. “si confesamos nuestros pecados él es fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos de toda nuestra maldad” 1 Juan 1:9

Sam Waldron dice que este texto perfectamente podría traducirse así “si continuamos confesando  nuestros pecados, él es fiel y justo para continuar perdonándonos nuestros pecados y limpiándonos de todas nuestras inmundicias”.

Si vez un rastro de pecado ven a Cristo, si un pensamiento, la intención de tu corazón, si tus miradas, o lo que has oído no agrada al Señor ve y se limpio, perdonado y restaurado, puedes estar en Paz con Dios, día a día, sin temor pues Cristo es suficiente. Es así como el cristiano que ama al Señor se duele por su pecado, pero se goza que Cristo aun le sigue limpiando, quitando sus maldades, y así estar a cuentas con Dios.

3.Y por ultimo debemos crecer en la gracia

18 Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

 

Me atrevo a decir que todo cuanto Pedro ha exhortado como mandatos finales se resume en crecimiento en la gracia, es lo que incluye todos los mandatos que debemos guardar para esperar al Señor y en ellos hay gozo, encontramos consuelo y fuerzas.

¿Qué es crecer en la gracia?

Crecer en la gracia es aumentar en nosotros todas las bendiciones que proceden del cielo, el problema radica en que nosotros como pecadores merecemos maldición y  no bendición, pero gloria damos a Dios por Jesucristo Señor y Salvador nuestro. Cuando el murió en la cruz redimió a su pueblo impartiendo gracia, pero así también abrió las bóvedas del cielo para que recibamos gracia sobre gracia. Cristo abrió la playa de la gracia de Dios y nos podemos bañar, sumergir allí constantemente día a día.

“Después de "Jesús", no hay otra palabra más dulce en la Biblia que "gracia". Como diría el Dr. Widen, "Es el más grande recurso sin usar del mundo". Es la riqueza de la generosidad de Dios; son las riquezas de su misericordia; es el suavizante ungüento de su perdón; la libre e inmerecida, pero generosamente ofrecida, esperanza de vida eterna. La gracia es lo que ansiamos cuando estamos cargados de culpa. La gracia es lo que debemos tener cuando estemos por morir. La gracia es nuestro único rayo de esperanza, cuando el futuro oscurece con nubes tormentosas de miedo”. John Piper

y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Muchos consejos, pastores, sermones, conferencias e incluso libros nos hablan del como debe ser el carácter del cristiano, del cómo debe actuar un cristiano y del cómo debe pensar un cristiano, yo he mencionado más de  14 deberes a realizar respecto de lo que Pedro expone en esta carta, sin embargo poco se nos enseña sobre el cómo llegamos a eso, pues en verdad es imposible en nuestras fuerzas, no se trata de acumular deberes, cosas por hacer, dolernos por no poder y gozarnos por que cumplimos en ciertas ocasiones, esto es claramente algo bueno, sin embargo nos falta un detalle fundamental para la vida Cristiana y que considero es muchas veces el más olvidado y me refiero a la relación que debemos tener con la persona de Cristo, no como algo sino como alguien.

¿Acaso no es la realidad de que separados de Él nada podemos hacer? ¿Y qué significa no estar separados de él? Pues bueno es manteneros en una relación viva con él, hablándole a él en oración, escuchándole a él en su palabra, riendo con él, llorando con él. En la cruz se restauro nuestra relación, no solo es algo posicional, sino que es algo relacional. No somos ahora simplemente hijos de Dios en el papel, también somos sus hijos en cuanto a la relación de amor, de cuidados, de guía, de consuelo, de cercanía, de regocijo, de descanso el es la persona que más importa, la persona que mas debe influir en nosotros es él, la persona que mas debemos conocer, es por el que Pablo dejó absolutamente todos sus intereses, sus títulos y los estimo como basura, como estiércol, todo por conocerle a Él y al poder de su resurrección, el reino de los cielos tiene su valor en Cristo, es el Rey del reino, quien dejó su morada para que seamos suyos como pueblo, pero no solo como posesión, sino para relacionarse con nosotros, su esposa.

Es así como podemos crecer en la gracia, como podemos verdaderamente ser hallados por Él como Él desea, es manteniendo una relación con Cristo a través de la oración y de su palabra. El está dispuesto día a día, pues abierto se encuentra el acceso la trono de la gracia, 16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. Hebreos 4

A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén.