1 Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos:
2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Iniciamos una nieva serie en la epístola a los filipenses. ¿Por qué Filipenses?
Vivimos en tiempos peligrosos. Hemos sido criados por una vana manera de vivir heredada de nuestros padres que incluye enseñanzas directas, así como otras que se respiran, son invisibles y son parte nuestra. Cuando llegamos a ser de Cristo, por su gracia renunciamos al mundo, y esto implica que también renunciamos a la forma de razonar que nos entrega el mundo. Por ejemplo como reaccionamos ante las circunstancias que atravesamos en la vida dice mucho de la forma de razonar que predomina en nuestro corazón. Hemos aprendido que las circunstancias determinan nuestra condición, pues mientras más bienes me rodean y cuantos más sueños cumplo, mientras menos esfuerzo realizo mas gozo tendrá mi vida. Estamos programados a pensar que nuestro gozo es fruto de bunas circunstancias y nuestra tristeza es fruto de malas circunstancias. Cuando llega una enfermedad, cuando llega la escasez o cuando tenemos una decepción nos derrumbamos ¿está mal dolerse ante situaciones complejas? NO, pues hay un tiempo para llorar, sin embargo nuestra paz, nuestro gozo, nuestra seguridad no es determinada por las circunstancias de la vida. Esta forma de razonar es diabólica, es anti bíblica y muy dañina, pues la escritura nos enseña a gozarnos en el Señor siempre, cualquiera sea nuestra circunstancia, no encontramos gozo en las cosas creadas sino que en el creador.
Otro problema es que evidentemente que muchos no tienen idea de quién es su Señor, de su obra, y así sirven al Señor por miedo a las consecuencias que trae el no obedecerle. En sus rostros se ve que cumplen con un servicio parecido al de esclavos que han sido raptados y que están en trabajos forzados. Sus rostros muestran su dolor, su angustia y profunda falta de gozo. Estas personas serian felices si el inferno no existiera, pues no sirven por amor a Cristo. Si Dios quitara las consecuencias de no servirle ¿Cuántos se mantendrían en pie sirviendo solo por amor y gratitud gozosa?, ¿Cuántos seguirían viniendo a este lugar caluroso, soportando a personas diferentes en carácter? He conocido a muchos que han llevado una vida supuestamente cristianan con esta presión de las amenazas que vienen por no servir a Dios, pero llega un momento en sus vidas en que dejan de tener miedo y entonces huyen del servicio, de la comunión y así del Señor. Es cierto existen y deben ser consideradas, sin embargo no servimos al Señor para evitar sus castigos
Estos puntos me llevan a ver se ve amenazada la unidad de la iglesia, uno por buscar nuestro bien y así sentirnos en paz sin importar el resto de hermanos y el segundo por servir de manera defectuosa. Esto debe ser tratado con urgencia en nuestras vidas. Creo firmemente que esta epístola nos enseña a servir al Señor por amor, y llenos de gozo, más allá de las circunstancias que en la vida atravesemos, pues nuestra razón de vivir y así nuestro gozo no está en nada más que en la persona de Cristo. Podemos vivir en la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, podemos decir que para nosotros el vivir es Cristo y el morir es ganancia, podemos tener el sentir que hubo en Cristo Jesús quien no estimo el ser igual Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojo y se vistió de siervo.
I.LOS FILIPENSES, CONTEXTO
La carta está dirigida a los Filipenses. Es decir a los hermanos que se congregaban en la ciudad de Filipos.
Ciudad llamada así en honor a Felipe II quien fue Padre de Alejandro Magno. Esta ciudad fue clave para el imperio romano. Económicamente: Tenía mucho oro a sus alrededores y además una ubicación muy estratégica. Esta ciudad estaba en la provincia de Macedonia, hablamos del norte de Grecia en el continente europeo. Políticamente: Julio Cesar la nombro colonia romana, esto era muy significativo, pues los ciudadanos tendrían muchos privilegios como por ejemplo no ser azotado, ser arrestados en casos muy extremos y además poder apelar al emperador. Además estaban exentos de pagar tributo, podían también negociar propiedades y tenían el derecho y las responsabilidades de auto regirse en asuntos civiles. En su mayoría eran romanos colonizadores y los nativos habían perdido identidad pues se habían mezclado con la masa romana. (Para entender la situación de ser ciudadano americano, chileno, y no migrante, pero en una ciudad externa a la capital).
Militarmente: Su lugar estratégicamente era muy importante. Los romanos levantaban colonias que estaban al redero de roma la capital, y estas eran usadas como escudos, los invasores antes de poder tomar la capital roma, debían vencer a estas colonias que estaban muy bien armadas y organizadas, estas mismas eran difícilmente vencidas. Los veteranos de guerras pasadas eran enviados a colonizar, con todas las facilidades, así como existían magistrados, y a su vez policías que daban seguridad a la ciudad. Culturalmente y religión: Se absorbía casi calcada la cultura romana, además del paganismo romano había cierta libertad religiosa, pero aquí en las colonias esto era difícil, pues se debía reconocer a Cesar pero esto era más un trato divino usando distintivos de las deidades para el sumado a los Augustuales quienes endiosaban a Cesar y así se ejercía presión a los otros habitantes.
El orgullo de ser ciudadano romano era enorme, y además tener la protección de roma les daba tranquilidad a los filipenses de enemigos invasores. Esta ciudad era un espejo de la gran capital romana, de hecho era conocida como la pequeña roma, sin embargo en esta ciudad el poderoso evangelio de Cristo tuvo efectos que ningún poder económico, militar, ni cultural pudo frenar y sin levantar siquiera una espada. Veamos como esto ocurrió:
Hechos 16: Pablo, Silas y Timoteo: Asía y Bitinia, pero el Espíritu se los prohibió Pero en Troas el Señor le da una visión a Pablo. Podemos ver que mas allá de nuestras intenciones es El Señor quien dice como, cuando donde y porque. Así estos hermanos obedecen de manera inmediata al Señor, no hay cuestionamientos. Lucas se agrega aquí en el relato, por tanto también el quiso sumarse a esta visión de Dios a Pablo. Ahora son cuatro hombres de Dios serían usados por el Espíritu Santo.
9 Y se le mostró a Pablo una visión de noche: un varón macedonio estaba en pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos.
10 Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.
Pablo tenía dos estrategias en sus misiones, una era ir a la ciudad más importante del lugar y luego buscar la sinagoga del lugar, y aquí se acerca a Filipos, pero al conocer el lugar quizás en esos días preparándose en oración, nota que no hay sinagogas y sale el día del Señor al rio donde es predicada la palabra.
14 Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.
15 Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos.
LIDIA: Esta es hermanos, por muchos, considerada la primera conversión europea. Una mujer que negociaba con purpura elemento muy caro para teñir ropas que se extraía de moluscos, era muy adinerada y además no se menciona a su esposo. A pesar de su riqueza, de tener conocimiento de Dios lidia estaba vacía, vemos que Dios abre su corazón y junto a su familia es salva. Inmediatamente, sin esperar, sin reclamar, sin buscar su comodidad, sin reclamar cosas para si ella sirve al Señor y a sus siervos, ella abre su casa y vemos entonces a la iglesia de Filipos recién nacida.
ENDEMONIADA: Luego Pablo expulsa el demonio de una muchacha quien a gran voz 17…Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación. Pablo no mezcla la obra de Dios con las palabras lisonjeras de un demonio, el no tiene nada que ver con este demonio y expulsa al demonio. Los dueños les llevan a las autoridades acusándoles falsamente de judíos (Claudio 41-54 d.C había expulsado a los judíos de Roma, por tanto esta pequeña roma debe haber guardado esta acción.) y además de alborotadores, poniendo además su celo de ciudadano romano como argumento de peso final, la causa real era que sus ganancias serían perdías. Pablo y Silas similar a lo que se hizo con nuestro señor Jesucristo (“A este hemos hallado que pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a Cesar, diciendo que él mismo es el Cristo, un rey” Lc 23:2, pero “por envidia lo habían entregado” Mt 27:18), es así que Pablo les dirá a los Filipenses que es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él.
EL CARCELERO: Y sin abrir sus bocas Pablo y Silas son despojados de sus ropas, son azotados con varas y Lucas agrega que después de haberles azotado mucho, son puestos en la cárcel, en el calabozo de más adentro, con mucha seguridad y amarrados sus pies en el cepo.
Este lugar era asqueroso, frio, densamente oscuro, era un hoyo al final de la prisión y además sus heridas abiertas de espaldas, sin sus ropas, Pablo y Silas oran hermanos. En medio de la aflicción van al Señor, pero además no solo oran sino que además cantan himnos Salmos 23
Viene un terremoto y las celdas así como los grilletes son abiertos, el carcelero prefiere suicidase antes que sufrir el castigo romano, pues pensó los prisioneros habían huido. Sin embargo Pablo le informa que están todos allí. El carcelero pide luz para mirar en la oscura celda y efectivamente estaban allí. Así, al parecer por temor al Dios de estos hombres, pues todos sabían que eran siervos del Dios altísimo, que anunciaban el camino de salvación. Además había visto que estos hombres eran diferentes, no abrieron sus bocas, no buscaron su bienestar, y además oraban a su Dios y canutaban himnos a su Dios y además no se arrancaron, sino que se quedaron mostrando sumisión ante las autoridades…Así este hombre hace la pregunta correcta y obtiene la respuesta correcta, Lucas agrega que este hombre estaba temblando y dijo: “Señores ¿Qué debo hacer para ser salvo? Y ellos dijeron cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa.
Aquí ocurre una de las escenas más conmovedoras del nuevo testamento.
32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.
33 Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos.
34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios.
Este hombre toma a Pablo y Silas, los lleva a su hogar lava sus heridas, quizás el mismo participo cuando fueron azotados, y en ese mismo momento es bautizado. Escena que nos recuerda que las aguas de la gracia lavan cualquier herida que debido a la causa de Cristo tengamos en nuestra alma. Y esa misma agua es la que lava todo pecado de quien ha creído en Cristo, es eso lo que el bautismo simboliza, nuestra vida pasada quedo atrás, nuestros pecados quedaron sumergidos, nuestra naturaleza ahora es nueva y limpia, pues la gracia ha operado en nuestras vidas. Al igual que lidia este hombre no espera para servir al Señor a través de sus siervos, les sirve en su casa y en su mesa y dice Lucas que se regocijo con toda su casa por haber creído en Dios. Este es el gozo verdadero; La dicha de saber que hemos sido salvados y además ver esto también en otros. Qué hermoso cuadro del evangelio en acción, salvando, sirviendo y trayendo gozo en comunión en y por la obra gloriosa de Jesucristo.
Esto hace el evangelio hermanos trae gozo, hace que sirvas debido al Amor de Cristo en nosotros, jamás nos llevara a servir por miedo y jamás nos hará depender de las circunstancias. Así es un cristiano y así vive un cristiano. Sirviendo con gozo pues se regocija de lo que Cristo ha hecho por él. Esta pequeña semilla será el frondoso árbol al cual Pablo le escribe la carta que estudiaremos
Lo que queda es glorioso:
37 Pero Pablo les dijo: Después de azotarnos públicamente sin sentencia judicial, siendo ciudadanos romanos, nos echaron en la cárcel, ¿y ahora nos echan encubiertamente? No, por cierto, sino vengan ellos mismos a sacarnos.
38 Y los alguaciles hicieron saber estas palabras a los magistrados, los cuales tuvieron miedo al oír que eran romanos.
39 Y viniendo, les rogaron; y sacándolos, les pidieron que salieran de la ciudad.
40 Entonces, saliendo de la cárcel, entraron en casa de Lidia, y habiendo visto a los hermanos, los consolaron, y se fueron.
Hermanos noten el cuadro. Pablo no uso de su derecho de ciudadano romano, recuerden que no se le podía azotar, tenía derecho a un juicio justo, sin embargo Pablo no dijo nada hasta después de haber sufrido terriblemente. ¿Por qué?, ¿Qué ganaba Pablo con esto?, ¿acaso no era más cómodo usar todos sus derechos como ciudadano romano junto a Silas?
Hermanos miren aquí a Pablo, un hombre que no fue a hacer valer sus derechos como prioridad. Pablo fue por el hombre macedonio de su visión. Pablo fue a hacer la obra de Cristo. Pablo fue a predicar el evangelio, y Pablo sabía que Dios hace cosas grandiosas en los lugares y circunstancias menos esperadas, en los lugares más desechados, en los lugares con mayor necesidad, así el fue llamado camino a Damasco ¿Qué mejor que la cárcel, que mejor que llegar hasta el lugar más profundo de esta? ¡Hermanos allí Pablo y Silas oraban, cantaban, y allí fue salvado entonces el carcelero y luego toda su casa! Acaso no es este el sentir que hubo en Cristo Jesús. Pablo nos está enseñando Filipenses 2 en Hechos 16
Pero también vemos aquí como es que esta Iglesia marco un precedente. El cristianismo no era cualquier religión, pues Pablo pidió a las más altas autoridades del lugar que se humillaran y que ellos también fueran al lugar de más adentro a desatar sus grilletes, y así a dejarles en libertad. Pablo no se iría del lugar por un capricho de las autoridades, sin que ellos mismos vengan a sacarnos.
La inquebrantable ciudad de Filipos, la pequeña roma, la flamante colonia romana, el espejo de la gran capital romana, no pudo con el evangelio de Cristo. Sus muchos hombres, soldados, veteranos de guerra y toda su estrategia militar fueron totalmente avergonzados, burlados, por dos hombres débiles, que se dispusieron hacer la voluntad de su Rey ¡Jesús! Sin levantar una espada, sin matar a un soldado, el reino celestial penetro en el corazón de Macedonia y allí mismo instauro a su iglesia victoriosa por sobre toda autoridad humana. Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres. 1 Cor 1:25
El varón macedonio es sin dudas no un hombre, tampoco una mujer, sino que la iglesia de Filipos como un todo. Una mujer adinerada, un hombre carcelero, y sus familias eran quienes estaban en sus corazones necesitados de la gracia de Dios y fue a ellos a quienes el Señor había mirado con amor enviando a sus siervos para su salvación.
Esta es la primera iglesia fundada por Pablo en Europa. Y luego existieron otras en la provincia de Macedonia, pero miren por lo que se caracterizaban esto hermanos:
Asimismo, hermanos, os hacemos saber la gracia de Dios que se ha dado a las iglesias de Macedonia;
2 que en grande prueba de tribulación, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundaron en riquezas de su generosidad.
3 Pues doy testimonio de que con agrado han dado conforme a sus fuerzas, y aun más allá de sus fuerzas,
4 pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos.
5 Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios;
2 Corintios 8:1-5
II.VISTA PANORAMICA
Esta carta expone el corazón de Pablo hacia sus queridos hermanos de Filipos quienes ocupaban un lugar especial en el corazón del Apóstol (Los llevo en el corazón, Dios es testigo de cuanto les añoro, hermanos míos amados y añorados, gozo mío y corona mía). Pablo habla de YO y de MI durante toda la carta, es muy difícil pensar que la escribió un secretario. Es más un escrito directo de Pablo a sus amigos de filipos. Pablo y Timoteo. Primero notemos que Pablo no usa su titulo de apóstol, para hablarles a los hermanos. Cuando Pablo hablo de su apostolado a los corintios ellos estaban dudando de él. Los gálatas uso su titulo porque había falsos maestros que enfrentar y muchos hermanos que estaban siguiéndoles
PROPOSITOS: Este es uno de los propósitos de la carta: El agradecimiento de Pablo a sus hermanos. Pablo no quiso ser carga ni estorbo en recibir aportes de los corintios, tampoco de tesalonicenses, sin embargo de ellos dice que se goza por haber revivido su cuidado de mi Fil 4:1 Pablo está preso en Roma y los hermanos de Filipenses se enteran de esto, por lo tanto envían a Epafrodito quien es en sí mismo un regalo, un hermano valiosos que serviría a Pablo y que incluso estuvo a punto de morir por la obra de Cristo, expuso su propia vida para servir a Pablo Cap 2:30. Esta era una característica de esta Iglesia, el verso 14 Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación.15 Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos; 16 pues aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades.
Otro propósito es guiarles para que enfrenten dos amenazas que traerían destrucción a la iglesia: i. La división en algo que no parece menor, pues incluso nombra a Evodia y Sintique para que sean del mismo sentir Fil 4:2 y ii.Los perros, los mutiladores del cuerpo. Una de las amenazas de la iglesia eran los judaizantes, quienes agregaban obras a la fe sola, haciendo a Cristo insuficiente, por ejemplo la circuncisión. Estos con sus doctrinas amputan a los miembros del cuerpo de Cristo trayendo así destrucción.
Y otro propósito es enseñar a los hermanos gozarse en medio de cualquier circunstancia. Esto lo vemos pues el gozo aparece como palabra o verbo en más de 15 oportunidades. 1:4 rogando con gozo por todos vosotros, 2:2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, 3:1 ! Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor, 4:4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: !!Regocijaos!
El titulo de esta serie es: EL GOZO PARA EL PEREGRINO; ¡CRISTO!
Pues si bien el tema predominante es el gozo en la vida del peregrino, este gozo no tiene sentido sin Cristo. El es el Señor del gozo. Cristo esta en toda la carta de principio a fin. En 50 más de 50 ocasiones encontramos el bendito nombre de Cristo Jesús, ¡El es el centro de la carta!, ¡El es el centro de la escritura!, ¡él es nuestro todo!. Su obra, su persona, atraviesa toda la carta, pues él es la persona central de la vida cristiana. Pablo estaba preso en una de las hostigosas y asquerosas prisiones en romanas Día y noche estaba atado a un soldado romano, en cualquier momento podrían venir a decir que sería ejecutado y además rodeado de algunos que querían añadir aflicción a sus prisiones. ¿Cómo es posible que el tema de ese hombre sea el gozo? Y no solo para él, sino que además exhortando a otros a gozarse. Al leer filipenses pareciera que Pablo está escribiendo desde un resort, con todos los lujos, las comodidades y las atenciones de un hombre que está pasando la mejor etapa de su vida, ¡pero él está preso! “El gozo de Pablo es tal que pareciera que El está libre y que nosotros estamos presos”. Dice el Ps. Miguel Nuñez.
Nuestra vida manifiesta gozo dependiendo de las situaciones, las circunstancias nos dominan, algunos han llegado a enfermar debido a atravesar por circunstancias difíciles, la muerte de un hijo, alguna terrible enfermedad es claro que hay tiempos para dolerse sobre todo en situaciones así, sin embargo y a pesar de las circunstancias mi vida no la pueden manejar las circunstancias pues mi gozo no depende de estas, mi vida entera y mi gozo esta en Cristo Jesús Y aún más, yo estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por quien lo he perdido todo, y lo considero como basura a fin de ganar a Cristo, Fil 3
¡Cristo, Cristo, Cristo! El es la clave del gozo.
Muchos han caído en el error como si fuera un libro de auto ayuda ¿se recuerdan de la campaña piensa positivo?, pues bueno muchos han errado al considerar esta carta llamándola epístola del gozo, así sin más, han olvidado a quien da sentido a el gozo, hermanos no podemos definir el gozo sin Cristo, el gozo del cristiano no es una cosa, algo fuera del Señor, no es un regalo, Dios nos da toda dadiva y don perfecto, pero solo en y a través de Cristo, el gozo del cristiano es precisamente Cristo , nuestro gozo.
Yo quiero que veamos como Cristo era el todo de Pablo con un ejercicio, una entrevista a Pablo, estamos allí en la misma cárcel, hemos descendido por las oscuridades de las escaleras, se abre la perta de madera y fierro que cruje por el oxido, vemos a un Pablo flaco, encadenado a un soldado romano, con gran gozo dispuesto a oírnos, podemos hablarle y le decimos:
-¿Pablo que sucede en tus prisiones, hay beneficios?: “las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio,
13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás.
-¿Y qué harás?, es probable que mañana te ejecuten: “será magnificado Cristo en mi cuerpo, o por vida o por muerte”.
21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
22 Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
23 Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor;
-¿Cuál es tu propósito, para que vives entonces?: “para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”.
-Pero esto te traerá más problemas, puede incluso perder tu ciudadanía romana: “Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo”
-Pablo esto es algo solo externo, ¿Qué o quién controla tu mente?: 7 la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
-Pablo quien es tu fortaleza, de donde sacas tu animo: 13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”.
-Pablo y tus riquezas, tus intereses, tus logros, tus títulos: 7 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,
Se dan cuenta…Para Pablo Cristo era la razón de su vida, la razón de su muerte, su agua, su aire, su comida, su gozo, su ¡TODO ERA CRISTO!
¡Filipenses no importa su vida, lo que importa es Cristo, no importan sus sueños, lo que importa es el propósito, la voluntad de Dios en Cristo, no importan nuestros sufrimientos lo que importa es que otros conozcan a Cristo, que otros crezcan en Cristo, y esto, Filipenses les traerá el gozo que viene solo por estar en y con Cristo!
III.QUE ES Y COMO VIVE UN CRISTIANO
El sermón de hoy se titula QUE ES Y COMO VIVE UN CRISTIANO.
¿Qué tiene que ver esto con el gozo y con esta carta?
Bueno hermanos, hemos visto precisamente esto en la vida de Pablo, Lucas, Silas, Timoteo, Lidia, el Carcelero, Epafrodito…todos ellos tienen en común cosas necesarias que deben estar en todos quienes han de gozarse siempre en Cristo y estas cosas las encontramos precisamente al inicio de toda la carta a los Filipenses. Los primeros Ladrillos para construir la vida en y por Cristo es lo que Pablo enseñara
¿Cómo empezar a vivir como un cristiano, es decir como alguien que está completo, gozo, satisfecho solo en Cristo? ¿Cómo podemos lograr esta vida que caracterizaba al Apóstol pablo?
1Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo, a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos:
2 Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.
Allí está el como iniciar hermanos ¿lo pudieron ver? Es claro el cómo y el que para iniciar a disfrutar del gozo de Cristo.
Existen tres puntos que nos muestran que es un cristiano y como vive un cristiano.
1.Un cristiano es un esclavo (DOULO). 1Pablo y Timoteo, siervos de Jesucristo
Desde el AT vemos que Moisés fue fiel como en toda la casa de Dios como siervo Hebreos 3:5, y murió allí Moisés siervo de Jehová Dt 34:5, El Señor llama a sus profetas como siervos Zacarías 1:6, siervo de Dios Santiago, siervo y apóstol 2 Pedro, Judas siervo de Jesucristo. Es algo indispensable para todo cristiano entender que somos esclavos del Señor. Somos suyos, somos su propiedad, pues él nos compro en el mercado de chatarras de ese mundo.
1 Corintios 6:19-20 “¿O ignorarías que vuestro cuerpo es templo del espíritu santo el cual está en vosotros, tenéis de Dios y que no sois vuestros. Pues por precio habéis sido compraos; por tanto, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios”.
Lucas 17:7-10 “¿Quién de vosotros teniendo un siervo que ara o apacienta ganado, al volver el del campo, luego le dice: Pasa a la mesa siéntate?, ¿no le dice más bien: Prepárame la cena, cíñete, y sírveme hasta que haya comido y bebido; y después de esto, come y bebe tú?¿Acaso da gracias al siervo porque hizo lo que se le había mandado? Pienso que no. Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado, decid: Siervo inútiles somos, pus lo que sabíamos haced, hicimos”.
Un siervo no espera agradecimientos, no espera aplausos, no tiene ganancias El no nos debe nada.
Un siervo no inventa, no improvisa, hace lo que se le ha mandado. Dios le da una visión a Pablo y va hacia a ese lugar de manera diligente.
Mas que llamarnos así, es una actitud de nuestro corazón, hermanos somos siervos del Señor, y debemos servirnos unos a otros. Así es en el reino del un lugar donde servir es lo más elevado que se pueda hacer, para el mundo esto es locura, ellos deseas ser servidos, aquí no, somos siervos los unos de los otros.
Sin entender esto hermanos es muy difícil que podamos vivir en el gozo que viene de Cristo. Cada vez que hacemos nuestra voluntad, y desechamos nuestro lugar dado por el Señor sufriremos. La vida será desabrida y nuestro corazón engañoso nos hará gozarnos en la abundancia de cosas terrenales, de placeres mundanales. ¿No fue acaso lo que la serpiente dijo a Adán y Eva?
- Un cristiano es un santo (aparato de y para): a todos los santos en Cristo Jesús que están en Filipos, con los obispos y diáconos:
Un santo es alguien que ha sido apartado (posicional), por ejemplo los utensilios del templo eran todos ellos apartados exclusivamente para el servicio a Dios. Y en nosotros esto quiere decir que estamos apartados exclusivamente para el servicio de Dios y esto se desarrolla en toda la vida 1 Pedro 1:15 dice que seamos santos en TODA NUESTRA MANERA DE VIVIR.
Ser un santo no es ser un santurrón. Ser un santo es ser alguien a quien Dios aparto del basural, le lavo y lo puso dentro de sus posesiones teniendo ahora un uso exclusivo para El.
Y en segundo lugar los santos están aparatándose constantemente del pecado. Ellos quieren mantenerse limpios para su Señor. Hebreos 12:14 “Seguid la santidad sin la cual nadie vera a Dios”. Es así que somos santificados (progresivamente) es nuestra responsabilidad apartarnos del pecado, dejar relaciones, dejar pensamientos, dejar todo lo que nos lleva a ensuciarnos con el pecado. Esta también es nuestra tarea hermanos. Hermanos si perseveramos en el pecado no solo no agradaremos a Dios, sino que además seguiremos sufriendo, seguiremos angustiados, seguiremos sin encontrar el gozo de la pureza del Señor.
- Gracia y Paz.
Necesitamos la gracia de Dios que nos trae la Paz de Dios para ser esclavos de Dios y la y para vivir en su santidad. Hermanos este es el favor de Dios y es un deseo del apóstol para el pueblo de Dios. Sin ella no crecemos, sin ella no avanzamos, sin ella no hay gozo. Así La paz es el fruto de ese favor. Toda nuestra tranquilidad y satisfacción viene de la gracia de Dios, Padre y Cristo, aplicada por su santo espíritu en nuestros corazones. Es la gracia necesaria para todo nuestro andar, así empieza la carta y así termina con la gracia de Dios deseada en las vidas del cristiano.
- Jesucristo; Lo indispensable
Hermanos he aquí nuevamente el corazón de Pablo, Cristo Jesús. Solo en dos versículos ya ha mencionado a Cristo en tres ocasiones.
Es Jesucristo el centro de la vida cristiana. Es el todo de Pablo, es el todo de los filipenses y debe ser así el centro de nuestras vidas. Mis hermanos sin el Nada podemos hacer, solo en el llevamos mucho fruto. Somos siervos de Cristo, somos santos gracias a la obra de Cristo y la gracia y la paz también procede de Cristo.
“Es al contemplar la gloria de Cristo por fe que somos edificados espiritualmente y edificados en este mundo, porque al contemplar su gloria, la vida y el poder de la fe se fortalecen cada vez más. Es por fe que crecemos para amar a Cristo. Entonces, si deseamos una fe fuerte y un amor poderoso, que nos den descanso, paz y satisfacción, debemos buscarlos al contemplar diligentemente la gloria de Cristo por la fe. En esta tarea deseo vivir y morir. En la gloria de Cristo fijaré todos mis pensamientos y deseos, y cuanto más vea la gloria de Cristo, más se marchitarán ante mis ojos las bellezas pintadas de este mundo y seré cada vez más crucificado para él”
John Owen
¿Cómo puedes entonces deleitarte (gozarte) en Dios?
“Hay un paso que es necesario: cree en el Señor Jesucristo, y entonces te deleitarás en el Señor. Esto es, confía en que serás salvado por Cristo. Ve y ponte en las manos de Cristo para que tus pecados te sean quitados. Y cuando hayas confiado en Cristo, sabrás que tus pecados te son perdonados, que has sido reconciliado con Dios por la muerte de su Hijo. Y puedes seguir tu camino y deleitarte en Dios…” Charles Spurgeon