Reformas de Nehemías Parte II (El día del Señor): Texto Base: Nehemías 13: 15 – 22
Nehemías 13:15 -16 En aquellos días vi en Judá a algunos que pisaban en lagares en el día de reposo, y que acarreaban haces, y cargaban asnos con vino, y también de uvas, de higos y toda suerte de carga, y que traían a Jerusalén en día de reposo; y los amonesté acerca del día en que vendían las provisiones. También había en la ciudad tirios que traían pescado y toda mercadería, y vendían en día de reposo a los hijos de Judá en Jerusalén.La cesación de los servicios del templo fue seguida necesariamente por una profanación pública del sábado o día de reposo, y esto había procedido a tal punto que su trabajo en el campo se hacía el día de reposo y el pescado era traído a los mercados en el día sagrado. Un pecado trajo como consecuencia a otro, sin la dirección de los líderes, el templo estaba inactivo, por esto, no habían sacrificios, ni adoración ni lectura de las Escrituras. Las cosas básicas de la vida Cristiana comenzaban a ser olvidadas. ¿A qué se estaban dedicando los Israelitas en el día de reposo?
- Pisaban lagares (Pisaban uva para el vino)
- Acarreaban haces (Manojos de trigo)
- Cargaban asnos con vino, uvas, higos y toda suerte de carga (Hacían trabajar a los animales)
- Vendían en el día de reposo
- Tirios (Ciudad de Tiro) traían pescado y toda mercadería y la vendían
Nehemías 10:31 Asimismo, que si los pueblos de la tierra trajesen a vender mercaderías y comestibles en día de reposo, nada tomaríamos de ellos en ese día ni en otro día santificado; y que el año séptimo dejaríamos descansar la tierra, y remitiríamos toda deuda.¿Qué hizo Nehemías? ¿Cómo reacciono ante este pecado? ¿Se quedo impávido? O ¿Al igual que con el servicio del templo se levantó en celo por Jehova Dios de los ejércitos? Observemos:
Nehemías 13:17 -20 Y reprendí a los señores de Judá y les dije: ¿Qué mala cosa es esta que vosotros hacéis, profanando así el día de reposo? ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios todo este mal sobre nosotros y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros añadís ira sobre Israel profanando el día de reposo? Sucedió, pues, que cuando iba oscureciendo a las puertas de Jerusalén antes del día de reposo, dije que se cerrasen las puertas, y ordené que no las abriesen hasta después del día de reposo; y puse a las puertas algunos de mis criados, para que en día de reposo no introdujeran carga. Y se quedaron fuera de Jerusalén una y dos veces los negociantes y los que vendían toda especie de mercancía.Aquí observamos que Nehemías dio el paso decisivo de ordenar que las puertas de la ciudad fuesen cerradas, y no abiertas, mientras no pasaba el sábado; y para asegurar el fiel cumplimiento de esta orden, estacionó algunos de sus propios sirvientes como guardias, para evitar la introducción de mercaderías en aquel día. Ahora Nehemías no solo hace esto, sino que también les advierte con una amenaza a aquellos mercaderes, producto del celo de Dios en él, los violentos arrebatan el Reino. Miremos los siguientes versículos:
Nehemías 13:21 - 22 Y les amonesté y les dije: ¿Por qué os quedáis vosotros delante del muro? Si lo hacéis otra vez, os echaré mano. Desde entonces no vinieron en día de reposo. Y dije a los levitas que se purificasen y viniesen a guardar las puertas, para santificar el día del reposo. También por esto acuérdate de mí, Dios mío, y perdóname según la grandeza de tu misericordia.Hallando los mercaderes y otros traficantes negada la entrada a la ciudad, levantaron barracas fuera de los muros, con la esperanza de seguir haciendo negocio con los campesinos, pero el gobernador les amenazó con medidas violentas para quitarlos, si continuaban. Con este propósito un cuerpo de levitas fue ubicado junto a la puerta, con poderes discrecionales para proteger la santidad del sábado. ¿Estos pasajes tiene algún sentido para nosotros? ¿Tiene alguna aplicación el día del Señor para ti y para mí en esta época? ABSOLUTAMENTE!!!
2 Timoteo 3:16 - 17 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.Estos pasajes de Nehemías están aquí por una razón fundamental, traer a nuestra memoria, a nuestra teología, a nuestra vida, a nuestros aprendizajes la importancia del día del Señor y su vigencia. Como Bautistas hemos adoptado la confesión de Fe de 1689 la cual en su artículo 22 punto 7 dice:
Así como es la ley de la naturaleza que, en general, una proporción de tiempo, por designio de Dios, se dedique a la adoración a Dios, así en su Palabra, por un mandamiento positivo (no natural), moral y perpetuo que obliga a todos los hombres en todas las épocas, Dios ha señalado particularmente un día de cada siete como día de reposo, para que sea guardado santo para él; el cual desde el principio del mundo hasta la resurrección de Cristo fue el último día de la semana y desde la resurrección de Cristo fue cambiado al primer día de la semana, que es llamado el Día del Señor y debe ser perpetuado hasta el fin del mundo como el día de reposo cristiano, siendo abolida la observancia del último día de la semana.El día del Señor en todas las Escrituras: ¿De donde aparece el día de reposo? En la Creación:
Génesis 2:3 Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.Aquí en el principio de la creación Dios hace una distinción peculiar sobre los otros seis días, se muestra que fue dedicado a fines sagrados. La institución del sábado es tan vieja como la creación, dando origen a la división semanal del tiempo, la que prevaleció en las épocas más remotas. Es una ley sabia y benéfica, pues proporciona aquel intervalo regular de descanso que requiere la naturaleza física del hombre y de los animales empleados en su servicio, y la inobservancia del mismo trae en ambos casos una decadencia prematura. Además, si el descanso fue necesario en el estado de la inocencia primitiva, ¡cuánto más ahora, cuando el hombre se inclina a olvidar a Dios y sus demandas! Desde la creación Dios continua interviniendo en la Historia, preservándolo, pero no ha habido ningún cambio permanente en el mundo, ninguna nueva especie animal ha aparecido, ninguna ley ha sido abrogada, es más otras instituciones como el matrimonio fueron constituidas en la creación y continúan vigentes, el trabajo fue instituido en el principio, por tanto ¿Han sido anuladas estas leyes? De ninguna manera, esta ley fue dada por Dios para el hombre como criatura, ni siquiera como pecador o hombre regenerado, antes de la caída Dios había designado una día para el hombre, no para él, sería ridículo pensar en que Dios necesita descansar, sería una impiedad afirmar esto.
Isaías 40:28 ¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance.Aquí la palabra “reposó” tiene relación a satisfacción y deleite, y no sólo esto, sino que su Presencia Divina es manifestada en este día de una forma especial, significa que ese día ha sido destinado como un santuario especial para la presencia de Dios.
Salmo 132:13 - 14 Porque Jehová ha elegido a Sion; La quiso por habitación para sí. Este es para siempre el lugar de mi reposo; Aquí habitaré, porque la he querido.Dios habitará de forma especial en Jerusalén, Dios lo prometió, nosotros seríamos su lugar de reposo y se manifestaría de forma especial en este día. Entonces, en este día nosotros disfrutamos de él y reposamos en él. Es un día de deleite, pero no un día de inactividad porque trabajamos para él. No es un día de inactividad, sino de trabajo pero en él, es un día de deleite, día sagrado, miremos que nos dice Isaías:
Isaías 58:13-14 Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.Si tú guardares tu pie de seguir tus caminos y “de hacer tu gusto”, en este día que esmpio dice el Señor, Dios lo reclama como su día; emplearlo para hacer nuestro gusto es robar a Dios lo que es suyo propio. Esta es la forma en que más se viola el día del reposo, haciendo de él un día de carnal placer, en lugar de ser una espiritual “delicia”. Observar el día del reposo de una manera ociosa, es el reposo de los bueyes y los asnos; pasarlo de una manera profana es el reposo del becerro de oro, cuando la gente se sentó a comer y a beber y se levantó de nuevo a jugar; observarlo en medio de excesos es observar el reposo de Satán, la fiesta del diablo”. En cambio Dios promete que nos deleitaremos en él, si apreciamos este día, si buscamos su voluntad, ¿Cuál es su voluntad? Que le conozcamos a él ¿donde habita él? En Sión, en su Iglesia. Amados acaso ¿es un peso el día de reposo para nosotros? ¿Es un problema que Dios haya diseñado en su misericordia un día para que dejemos de lado nuestras cuitas, nuestras obligaciones laborales, el ruido de la ciudad para centrarnos en la adoración en él? ¿Acaso es una mala idea? ¿Acaso es una carga maliciosa impuesta por Dios? POR SU PUESTO QUE NO, con razón el salmista exclama que en la lay de Jehová esta su delicia. Este mandato impuesto por Dios fue practicado aún antes de Sinaí, antes de los 10 mandamientos:
Éxodo 16:5 -6 Mas en el sexto día prepararán para guardar el doble de lo que suelen recoger cada día. Entonces dijeron Moisés y Aarón a todos los hijos de Israel: En la tarde sabréis que Jehová os ha sacado de la tierra de Egipto,En el pasaje anterior observamos como Dios le demanda a su pueblo que se prepare con doble ración en el día sexto, dando a entender que no habría porción de alimentos en el séptimo ¿Por qué? Miremos los siguientes versículos:
Éxodo 16:23 Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo día de reposo, el reposo consagrado a Jehová; lo que habéis de cocer, cocedlo hoy, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobrare, guardadlo para mañana.¿Cómo es esto del día santo de reposo? ¿Acaso esto no fu dado en el monte Sinaí? ¿Por qué aparece este mandato en tiempo anterior a los diez mandamientos? Porque era una ley positiva perenne, dada por Dios en el Paraíso, dada por Dios a todos los hombres
Éxodo 16:26 - 28 Seis días lo recogeréis; mas el séptimo día es día de reposo; en él no se hallará. Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron. Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mis leyes?¿Qué mandamientos? ¿Acaso no fueron dados después? ¿De qué leyes estamos hablando? De la ley moral de Dios que ha sido escrita e n nuestros corazones tal cual lo describe el libro de romanos. Muchos hoy argumentan que esta ley, el cuarto mandamiento no se debe cumplir, porque estamos en otra dispensación, se imaginan a los judíos diciéndole a Moisés, no guardaremos el día de reposo porque estamos en otra dispensación, sería absurdo y aberrante, tal cual es absurdo los que hoy argumentan de esta manera. Lo que realmente ocurre en la Iglesia actual es que nos preocupamos tanto de lo que no se puede hacer en este día que pensamos en un día frío y sin risas, y le dan un énfasis negativo a este día, si nos ocupáramos en lo que realmente debemos hacer en este día no habría tiempo para este tipo de pensamiento, debemos reformar nuestra forma de adorar a Dios en este día.
Éxodo 20:8 -11 Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.Aquí se da a entender que el mandamiento ya era conocido y reconocido como día de descanso sagrado. Los cuatro primeros mandamientos contienen nuestros deberes para con Dios; los otros seis, nuestros deberes para con nuestros semejantes; e interpretados por Cristo, llegan hasta el dominio del corazón tanto como al de los labios. “Si el hombre los hace, vivirás en ellos”. Pero, ¡ah, qué “si” para el hombre frágil y caído! Quien ponga su esperanza en la ley, es deudor a toda ella; y en vista de esto, todos estaríamos sin esperanza, si no fuera porque “EL SEÑOR ES NUESTRA JUSTICIA”. Recordemos que el decálogo es unidad si una de las leyes ella es quebrantada toda ella es quebrantada, tal cual lo dice Santiago, y si alguien tiene dudas de que ley está hablando Santiago, él está hablando del decálogo:
Santiago 2:10 -11 Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.Ahora, ¿Enseña el NT que debemos guardar el día de reposo? Jesús ratifica este día a sus discípulos, pero los libra de las restricciones farisaicas:
Mateo 15:2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan.Aquí el lavamiento de manos nos es por una cuestión higiénica, sino por una imposición religiosa impuesta por éstos. No solo existía esta imposición sino otras que eran consideradas trabajo en el día de reposo como:
- No usar zapatos de madera con clavos
- No quitarse canas (esto significaba que las mujeres no podían mirarse al espejo)
- No era legal sacar el fango de los zapatos
- Si caía el vendaje de la oreja no podía ser repuesto
- Un padre podía cargar a su hijo si estaba enfermo o desvalido, pero lo cuestionaron
- Estaba prohibido levantar una silla con 4 peldaños, era considerada una escalera ya era un trabajo.
Marcos 2:23 -28 Aconteció que al pasar él por los sembrados un día de reposo, sus discípulos, andando, comenzaron a arrancar espigas. Entonces los fariseos le dijeron: Mira, ¿por qué hacen en el día de reposo lo que no es lícito? Pero él les dijo: ¿Nunca leísteis lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y sintió hambre, él y los que con él estaban; cómo entró en la casa de Dios, siendo Abiatar sumo sacerdote, y comió los panes de la proposición, de los cuales no es lícito comer sino a los sacerdotes, y aun dio a los que con él estaban? También les dijo: El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo. Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.Estaba prohibido trillar, incluso era considerado trillar si un grano de trigo iba de mano a mano, pero lo que hicieron los discípulos de Jesús fue por una necesidad básica. Cristo les demuestra que en ciertos casos de necesidad las leyes ceremoniales debían ser puestas a un lado, aun si fuese cierto, la vida de un hombre estaba por encima de estas leyes, la clave aquí es la frase “cuando tuvo necesidad”. Por otro lado, El día de reposo fue hecho para el hombre, es para nuestro bienestar físico y espiritual y los fariseos estaban derrumbando el día de reposo con sus vanas costumbres, por lo que Cristo debía vindicar el propósito de este día. Finalmente para explicar estos pasajes debemos recordar que Jesús era Dios y él era el dueño del día de reposo. Cristo argumente yo los ví (hablando de sus discípulos), no se los prohibí, es mi ley, yo soy el dueño. Observemos el libro de Juan:
Juan 5:16 - 17 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.¿Cómo se defiende Cristo de estas acusaciones? El dice mi Padre trabaja y yo también, aun mi padre trabaja en el día de reposo, el sol sale, las hierbas crecen, yo la sigo sustentando, por tanto, al hacer estas obras simplemente estoy haciendo lo mismo que mi Padre hace desde la creación, y de esta forma vuelve al mismo argumento inicial el de ley dada en la creación.
Juan 5:18 Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios.Observamos aquí la idea dada en el libro de Marcos diciendo que era dueño del día de reposo, porque era Dios.
Juan 15:10 Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.Cristo permanecía en el amor del Padre porque hacía las obras del Padre. Debemos entender hermanos con esto que finalmente las personas que creen que la ley moral no es para nosotros, no de forma intencional, pero si es una realidad, estipulan que Cristo posee un carácter distinto que el de Dios, y esto es una falacia. No olvidemos por otro lado, que Cristo dijo que nuestra justicia debía ser mayor que la de los Fariseos. Muchos de estos hermanos se escudan en este tipo de pasajes:
Juan 1:17 Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.Este pasaje en vez de relativizar las leyes de Dios, las pone en su lugar, Cristo eleve lo lay de Moisés nunca la rebajo. En cuanto a la frecuencia del día del Señor el principio regulativo también fue dado en el paraíso, es decir, cada 7 días nos reunimos para adorar a nuestro Dios, y esto lo vemos a través de toda la Escritura. En Juan 20:1, Hechos 20 :7, Apocalipsis 1:10, 1 Corintios 16:2,
1 Corintios 16:1 - 2 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.Debemos notar en este último texto que no solo los Corintios se reunían cada primer día de la semana, sino también que era una enseñanza que Pablo había impartido en otras Iglesias como las de Galacia.
Hechos 20:7 El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche.Aquí claramente observamos que la Iglesia primitiva dedicaba todo este día a la adoración a Dios y la predicación de las Escrituras. Encontramos evidencias de la celebración y vigencia del día del Señor en los Padres de la Iglesia:
- Reúnanse el día del Señor, partan el Pan y celebren la acción de gracias (Didaché)
- Si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el día del Señor (Domingo), día en el que surgió nuestra vida por medio de él y de su muerte (Ignacio de Antioquia)
- Si se nos opone, que estamos acostumbrados a observar ciertos días, como por ejemplo, el día del Señor, primero de la semana (Orígenes)
Levítico 1:10 Si su ofrenda para holocausto fuere del rebaño, de las ovejas o de las cabras, macho sin defecto lo ofrecerá. Deuteronomio 12:29 - 30 Cuando Jehová tu Dios haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su tierra, guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré.Miremos el ejemplo de Nabad y Abiud:
Levítico 10:1 – 2 Nadab y Abiú, hijos de Aarón, tomaron cada uno su incensario, pusieron en ellos fuego, le echaron incienso encima, y ofrecieron delante de Jehová un fuego extraño, que él nunca les había mandado. 2 Entonces salió de la presencia de Jehová un fuego que los quemó, y murieron delante de Jehová.Ellos quisieron acomodar la adoración a Dios y ofrecieron fuego extraño, ¿Acaso nosotros seguiremos este ejemplo o tendremos un culto racional bajo las directrices de las escrituras? Amados, hay muchas cosas que decir del día del Señor, hay muchos pasajes que analizar algunos difíciles, pero finalmente celebramos este día, en el primer día de la semana, el día domingo, porque nuestro Señor Resucito en este día, porque somos una nueva creación, lo celebramos a él, con todo nuestro espíritu al igual que le Apóstol Juan en Patmos en su visión del Apocalipsis, a nuestro Salvador, también en este día conmemoramos la creación hecha por Dios, lo celebramos porque es un mandamiento positivo, moral y perpetuo. No estamos en corridas, no tenemos jornadas recreativas, no nos centramos en nosotros mismos, sino que junto con otros creyentes alabamos y bendecimos el nombre del Señor, prepararemos nuestros corazones amados, cada día del Señor para alabarle en espíritu y en verdad, en este día conmemoramos a nuestro Salvador nuestro verdadero Sabbath, nuestro verdadero reposo.