Serie: “Sabiduría de lo alto”.
El presenten Sermón se titula:
“Sabiduría de lo alto, una Introducción a la carta de Santiago”.
I.Introducción:
¿Cuántos de los aquí presente, de niño, soñaron despiertos, y algunos no tan niños, con la aparición de una lampara brillante y mágica que al ser frotada nos presentara aun fornido e imponente genio que nos concediera tres deseos?, ¿Cuántas noches o días pensamos en los deseos que le pediríamos?, riqueza, casa, fama, golosinas, ayuda mamá, ¿deseos infinitos… etc…c?...
Un hombre experimento algo parecido, aunque infinitamente mejor a su disposición, y su opción fue la de solo una petición, no tres, este hombre fue Salmon, el Rey descendiente de David, Dios mismo le dijo que le pidiera lo que quisiera y el mismo se lo iba a dar (1 Reyes 3:5-14), Salomón pidió un corazón con entendimiento, sabiduría, y Dios no solo le dio esto, sino que además riqueza y además le prometió prolongar sus días si Salomón vivía conforme a lo que ahora tenia, a la voluntad de Dios.
Salomón fue el hombre más sabio de la tierra, guio al pueblo de Dios en prosperidad, se postraban delante de El para admirar su sabiduría, escribió libros acerca de su sabiduría, identificados Proverbios y Eclesiastés como obras suyas, así como algunos Salmos. Sabemos el resto de los hechos, y el triste final de Israel debido al pecado de desviarse Salomón de la voluntad de Dios.
Amados, nosotros vivimos en tiempos duros, nuestros hijos están siendo atacados sin pudor, en aplicaciones móviles de juegos o similares, la mayoría de los comerciales, o el contenido de terceros es sexual, la sodomía, el aborto, etc son pan de cada día, es como el aire a respirar, son además formados de una manera irreverente, se aplaude el desorden, la pereza, la falta de respeto a profesores o padres, se deja en uno de los pináculos mas altos de la vida la independencia, que nada ni nadie te diga que decir o hacer, y así la sociedad avanza en una especie de camino lleno de alegrías, innumerables aventuras, coloridos ambientes, mucha música y distracciones, pero fétido, y directo a la fosa eterna del dolor.
¿Qué hacemos nosotros? ¿Esperaremos tener una lampara mágica y así solucionar estos problemas?
¿Buscaremos con fervor, gritos y lágrimas que Dios nos hable desde el cielo audiblemente como ocurrió con Salomón?
¡Amados hay uno más grande que Salomón, y está aquí!
Cristo Jesús, esta en medio del pueblo de Dios, y el no escatima su sabiduría para que nosotros podamos pedirla y así vivir en ella. Amados en este mundo tendremos aflicciones, pero confiemos pues nuestro Señor venció al mundo. 3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos. 4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 5 ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? 1 Jn. 5:3-5, El es superior Salomón, está aquí, accesible, no debes viajar para escuchar su voz, su palabra está dispuesta, y tenemos en ella todas las riquezas necesarias para que podamos vivir en esta vida, y si tenemos falta de sabiduría, pidámosla a Dios, pues Él nos la dará, Cristo dijo, ”Pedid , y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8 Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” . Mt. 7:7-8
II. Consideraciones importantes sobre la carta:
A. Tema principal de la carta:
Y de esto lo que trata Santiago. De la sabiduría de lo alto, la que nuestro rey ha dispuesto a su pueblo, el cual incluso si le falta puede pedir en oración, gloria a Dios, pues está dispuesta.
Creo, como otros hermanos, que el tema central de la carta es precisamente ser sabios, pero Santiago lo dice así “ Mas sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos á vosotros mismos.”
Santiago 1:22
¿Pues que es la sabiduría después de todo?
Para muchos acumular conocimiento es sabiduría, y tristemente se levantan pastores así. Muchos se asombran cuando un hermano tiene la respuesta para todo, y mejor aun si le pone un tono de intelectualoide, con algunas palabras rebuscadas, todos han de quedar asombrados y lo elevarán a una posición que no es necesariamente la del sabio bíblico.
La sabiduría bíblica es otra cosa, si bien depende de la revelación de Dios, pues toda actividad cristiana es posterior a lo que Dios ha revelado, no se queda solo allí, sino que ese conocimiento es además aplicado, o en otras palabras es llevo a la practica de manera comprometida, y sin duda implica confianza en Dios.
El mismo ejemplo de Salomón, el recibió “un corazón sabio y entendido”, pero inmediatamente aplicable en el relato, pues se nos narra como resuelve el caso del bebe y las supuestas dos madres, hablan muchos hoy en día de resolver salomónicamente un problema repartiendo a ambas partes una mitad.
Pero salomón fue mas allá, el a través del conocimiento realizo una acción con la cual se iba a evidenciar cual era la verdadera madre del muchacho, pues una verdadera madre amante no dejaría que su hijo fuera partido en dos, sino que preferiría ceder su derecho antes de ver morir a su hijo, algo similar a lo que hizo Jocabed con su hijo Moisés es al entregarlo a la gracia de Dios en las aguas del Nilo.
“¿Qué es la sabiduría según Proverbios?
“Yo, la sabiduría, habito con la prudencia, Y he hallado conocimiento y discreción. El temor del Señor es aborrecer el mal. El orgullo, la arrogancia, el mal camino Y la boca perversa, yo aborrezco. Mío es el consejo y la prudencia, Yo soy la inteligencia, el poder es mío”, Proverbios 8:12-14.
Estos versículos nos muestran dos aspectos básicos de la sabiduría.
En primer lugar, ella tiene que ver con la capacidad para mirar con claridad cada situación en la vida y así poder discernir entre lo bueno y lo malo, entre lo verdadero y lo falso. Esta capacidad se encapsula en las palabras inteligencia y conocimiento.
Pero la sabiduría no termina ahí. En segundo lugar, ella procede a la acción al aborrecer y abandonar lo que es malo y falso para seguir lo que es bueno y verdadero. Todo esto brota de un gozoso temor reverencial al Señor.
Ps. Luis Gracia [1]
La sabiduría divina además depende del Espíritu Santo, los amigos de Job tenían mucha, sin embargo, era humana, y aunque eran mayores en edad, no fue esto garantía de mayor sabiduría, pues El Espíritu da la sabiduría Job 32:8 dice Eliú quien, siendo joven, pensaba que eran solo los años, la experiencia, la acumulación de conocimiento, lo que le da sabiduría.
Es así que la carta de Santiago exhorta no solo a oír, sino que, a hacer, enfatiza que la verdadera fe es la que tiene obras, pues de los contrarios la fe esta muerta, es decir, no es real, es falsa, por lo tanto, eso no es sabiduría divina y hay consecuencias por vivir así. Y así el autor expone muchas áreas en las cuales la fe viva se debe evidenciar.
Santiago nos da la sabiduría de nuestro Rey Jesús, podemos incluso trazar un paralelismo entre las bienaventuranzas y Santiago:
MATEO 5 BIENAVENTURANZAS |
SANTIAGO |
Los pobres (en espíritu) Mateo 5:3 |
Santiago 2:5 |
Los que lloran Mateo 5:4 |
Santiago 4:9 |
Los misericordiosos Mateo 5:7 |
Santiago 2:13 |
Los pacificadores Mateo 5:9 |
Santiago 3:18 |
Recompensa corona, Mateo 5:12 |
Santiago 1:12; 5:7 |
La ley Mateo 5:17-48 |
Santiago 1:25, 2:8, 10-12, 4:11, 12 |
No jurarás Mateo 5:34-37 |
Santiago 5:12 |
El amor al prójimo Mateo 5:43 ss. |
Santiago 2:8 |
La oración Mateo 6:5-15 |
Santiago 1:5-8; 4:2, 3. |
No solo oír, sino que hacer Mateo 7:21-27 |
Santiago 1:22-25 |
No es de extrañar que también vemos paralelismo en sabiduría del A.T. como los es Proverbios, por ejemplo, pues recordemos que la relación del Mesías, y su obra no es algo del N.T. sino que toda la Escritura tiene sentido en El y esta habla de El, es por El y parara El. (Literal cita “Dios resiste a los Proverbios, pero da gracia a los humildes Prv. 3:4 y Stgo. 4:6, No jactarse del día de mañana Prov. 27:1 y Stgo 4:13-17)
Con todo esto como trasfondo quiero que podamos estudiar el verso 1 del capitulo 1.
Tendremos tres puntos, primero veremos el verso bíblico en su contexto histórico, luego veremos algunas características del autor y de los destinatarios y por último realizaremos aplicaciones prácticas.
B. Autoría:
El texto nos habla de Santiago es una variante, junto a Jacobo, Jacob, Yago, Thiago y Diego del nombre propio Ya´akov (hebreo, judío), lo más común es Santiago, un compuesto de San y Tiago, nuestra ciudad lleva este nombre, pues bueno una epístola era aceptada si, junto a otros factores, había sido escrita por un apóstol o testigo de Cristo, y en el listado de Apóstoles y testigos oculares vemos a tres Ya’ akov (Santiago):
Objeciones a su validez:
El evangelio está presente, cuando analizamos, por ejemplo, “Sed hacedores de la palabra y no solo oidores” 1:17-23, no es solo hacer cumplir la Ley, los diez mandamientos, sino que debemos notar la línea de pensamiento. Santiago está hablando de Dios nos hizo nacer por la palabra de verdad, la Palabra implantada esta es la que puede salvar vuestras almas, ¿Cuál es esta palabra?, sin duda está hablando del Evangelio cumple con las características de ser el sumo don perfecto que solo puede descender por misericordia del Padre, además de estar implantada en los corazones y la única que puede salvar las almas, solo él es poder de Dios para salvación (Rom. 1:16), y por tanto nosotros debemos ser hacedores de todas las demandas posteriores que vienen con el Evangelio. Y es así, en este lugar, en que se debe entender esta carta con todas las instrucciones que el autor nos manda.
c.Audiencia Original:
Las doce tribus de quienes están en la dispersión, 2:1 “ Hermanos míos, no tengan su fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo con una actitud de favoritismo.”, Podemos ver que su audiencia no se limita solo a Judíos de raza, sino que es a creyentes en Jesucristo, sus hermanos que tiene su fe en el glorios Señor Jesucristo 2:1, que sin duda en número eran mayoritariamente Judíos.
Esta Palabra “dispersión”, hace recordar un estado de humillación, de sufrimiento, la persecución, el salir de la ciudad del Señor, viviendo la fe en cautiverios, en tierra extraña y con todas las complejidades que esto hace. Como cuando Babilonia sitio y llevo cautiva a Jerusalén. Y es así que los primeros cristianos fueron evangelizados por Pedro y los demás en Hc. 2. Y consideremos que ellos fueron perseguidos, Hc. 8:1 dice que los cristianos, todos a excepción de los apóstoles, fueron esparcidos a Judea y Samaria, llegaron a Fenicia, Antioquia e incluso Chipre Hc. 11:19. Es muy probable que escriba a ellos. Usando incluso términos muy propios de esas primeras comunidades cristianas, como por ejemplo 2:2 sinagoga y no iglesia.
Como decía, Santiago escribe a quienes están sufriendo lejos de sus tierras, y deben vivir con sabiduría en medio de un mundo contrario al Señor, por esto los versos de 1:2-4; y el 5 muestra como adquirir sabiduría en medio de las pruebas, y luego vemos en el 1:22. Que se debe cumplir la palabra, y una sección completa en el 2:14-26 referente a cumplir la ley.
II.Contendido sermón expositivo y anotaciones prácticas.
Con todo esto en mente amados, espero que podamos revisar algunas palabras específicas del inicio de la carta y así extraer enseñanzas para nuestra vida y honrar al Señor. Expondremos tres puntos, A.. De medio hermano incrédulo a esclavo fiel, B. En medio de la prueba obedece al Señor, C. Un Esclavo fiel y un Señor.
Santiago 1:1
Santiago[a] , siervo de Dios y del Señor Jesucristo:
A las doce tribus que están en la dispersión[b]: Saludos.
A. De medio hermano incrédulo a esclavo fiel.
Santiago[a] , siervo de Dios y del Señor Jesucristo:
Creció al lado Jesús, al igual que Judas, ambos medios hermanos del Señor. Vio como se iba desarrollando el Mesías, cada vez que aprendió obediencia de su madre María, Santiago lo observo, también veía como era diferente al resto por ejemplo en su nivel de moralidad y ética, la forma de tratar a su madre, a sus hermanos, a la gente, todo esto lo miro Santiago, y de repente, cuando tenía cerca de 30 Años se declara, nada mas y nada menos que “El Mesías” esperado por años para el Pueblo de Israel.
Hermanos así sucede con nosotros, en un sentido, nuestra familia que no es cristiana nos esta observando, cada cristiano es como un maniquí puesto en lo alto de una vitrina donde todo el mundo te esta observando y cada caída, por pequeña que esta sea va a ser denunciada, usada para criticarte, pero mas que a ti, para ir en contra de Dios. Pero Santiago no veía nada así en Jesús.
Por otro lado, veamos que él no creyó, sino que, hasta después de su resurrección, la cruz y su calvario le han de haber parecido locura, pues no tenía al espíritu para discernir conforme al espíritu de Dios. Junto a sus hermanos y su madre fueron a buscar al Señor, tal vez pensando que se había vuelto loco, que estaba en problemas, dicen los sinópticos su madre y sus hermanos, Mt. 12:46; Mc. 3:31; Lc. 8:19-21. Se le dio aviso, pero Jesús dijo, Lc.8: 21 Él entonces respondiendo, les dijo: Mi madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios, y la hacen.
La misma fórmula, Madre y Hermanos, es mencionada luego por Lucas en Hc. 1:14 “Todos (los once apóstoles), éstos estaban unánimes, entregados de continuo a la oración junto con las mujeres, y con María la madre de Jesús, y con los hermanos de El.
Aquí una nota de consuelo, sobre todo en tiempos difíciles como los que vivimos. No dejes jamás de orar por tu familia incrédula, no pienses que ya has orado demasiado, y si aun tienes oportunidad, predícales más y más, se sabio y prudente, pero háblales del evangelio, y ama con tu vida, con tu ejemplo, se como Jesús fue al lado de Santiago, y nuevamente, ora por ellos, pide al Padre salve a tus hijos, hermanos, padres, tíos, etc… Mira a Santiago, tuvo todo y no creyó, pero cuando para el mundo todo parecía perdido, pues Cristo había muerto, los cercanos al maestro vieron su resurrección, y además creyeron en El, esperando la venida del Espíritu Santo. El Santiago de Lc. 8 nunca pensó que sería uno mas de quienes estaban unánimes y entregados de continuo a la oración en el aposento alto, y porque no, lleno del Espíritu Santo en Hc. 2.
Así mismo hermano y hermana, tu no sabes si ese familiar que niega al Señor, a pesar de saber, de haber estado en una iglesia y de tener cercanía con Cristo, mañana estará también siendo uno de los Esclavos de Cristo.
Ten esperanza, recuerda que Dios es un Dios misericordioso, no hay nada imposible para Dios, en su tiempo El hace todo perfecto, ¡y se goza en salvar!
B. En medio de la prueba obedece al Señor
A las doce tribus que están en la dispersión
Están en la dispersión, esto es atravesando pruebas, momentos duros, de dolor, pero que no son al azar, lea conmigo el 2:2 “2 Tengan por sumo gozo, hermanos míos, cuando se hallen en[c] diversas pruebas[d], 3 sabiendo que la prueba de su fe produce paciencia[e], 4 y que la paciencia[f] tenga su perfecto resultado[g], para que sean perfectos[h] y completos, sin que nada les falte”
Están en un estado de humillación, nadie muchas veces quiere esto, sin embargo es bueno que venga la enfermedad, la muerte en algunos casos pues recuerda que “Bueno es para mí ser afligido, Para que aprenda Tus estatutos.” Salmos 119:71
Pero esto trae bendición, están siendo semejantes a Cristo, Cristo fue humillado y luego fue exaltado, no hay transformación en santidad si primero no nos humillamos, debido a nuestro orgullo el Señor nos ayuda y nos humilla por nuestro bien. Es bueno, paternal, tierno y ocupado en hacernos semejantes a su hijo perfecto.
Son diversos hermanos, así como diversas son sus pruebas, podemos mencionar algunos, que en la misma carta se hacen notar diversas aplicaciones a diversas circunstancias, por ejemplo, el trato con los pobres, la paciencia, las obras, la oración, murmuración, amistas con el mundo, ser hacedor, en tiempos difíciles…etc.
Dios nos conoce a cada uno de nosotros y nos prueba de forma particular a cada uno, no siempre es lo mismo, aunque su objetivo es el mismo para cada uno de sus hijos para que sean perfectos[h] y completos, sin que nada les falte”
C. Un Esclavo fiel y un Señor.
Santiago[a] , siervo de Dios y del Señor Jesucristo:
Santiago era medio hermano del Cristo, el hijo del Dios viviente. Ya dentro de la comunidad de creyentes podría haber reclamado muchos derechos, como por ejemplo ser cabeza, representante de su hermano, podría haber hablado además con un tono autoritario y orgulloso debido a que el de primera fuente, sin intermediarios, conocía a su medio hermano Jesús, sabia como este resolvería ciertas problemáticas, que trato se debía dar a ciertas personas, como administrar etc…. Pero no es lo que vemos.
Si bien Santiago fue reconocido por los demás apóstoles, llamado columna de la iglesia, y sin ser apóstol, por gracia de Dios ocupo ese alto ministerio, fue todo lo contrario al mundo lo que le hizo estar dentro del cuerpo de humildes varones de Dios, esto es, ser el último, y no el primero. Santiago sabia, no solo por la enseñanza, sino, por ejemplo, que quien quiere ser el primero debe ser el último, en otras palabras, que ser un siervo es el mayor cargo al cual un hombre puede llegar, un siervo del Señor.
Por lo mismo vemos que se presenta como un “siervo”, la palabra es “esclavo”.
La palabra se usa en 126 ocasiones, en diferentes contextos, puede definirse como “alguien que pertenece a otro, alguien que no tiene ningún derecho de propiedad”,[2] ni siquiera su cuerpo, su intimidad, absolutamente todo es de otro. No es lo mismo que un “empleado” como hoy le conocemos, quien firma un contrato con derechos y deberes de ambas partes, aquí no se trata de eso. Usted no firmaría hoy en día un contrato donde se diga que usted es un esclavo con todo lo que esto implcia, de hecho, se luchó, y aun se lucha, para que no exista la esclavitud debido a los abusos que hay en ella, pero en este caso hablamos de un amo maravilloso, compasivo, tierno y fiel, Jesús.
Genera mucha irritación cuando en círculos cristianos se les llama “siervos” solo a los pastores o a los diáconos, se les dice por ejemplo, “pase el siervo” del Señor”, y ese titulo genera admiración, envidia para muchos también, no se entiende bien lo que significa ser un siervo, un esclavo un mugrosos dependiente de otro, así como sucedió con José quien fue vendido como esclavo y recibió dicho trato durante mucho tiempo, ese debe ser nuestro entendimiento, el cual quebranta nuestra soberbia.
Miremos que esta palabra era un común en los apóstoles.
Romanos 1:1, y el 6 dice libertados del pecado y siervos, esclavos de Dios, lo vemos en prácticamente todas las presentaciones de Pablo en sus cartas, pero también en Pedro, Judas, Juan Apo. 1:1, de hecho allí se nos “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan”.
“Santiago no se enaltece a causa de su parentesco con Jesús, humildemente se llama siervo del Señor. En su servicio escribe la Epístola y enseña a la congregación lo que él mismo aprendió a los pies de Jesús: ser hacedor de la Palabra (1:22). “Fe que obra”, eso es lo que pide nuestro tiempo, y con razón”. Plooy [3]
Hermanos, no importa otro titulo mas que este, ser un “Esclavo del Señor Jesucristo”. Esto no es de los domingos o de los días martes, no es solo para pastores, maestros y diáconos, sino que por el contrario el Esclavo de sol a sol, llueve o aclare, frio o calor, lunes a lunes, en casa lavando platos, criando hijos, en el campo, en la oficina, en los negocios, estudiando, acompañado, o solo siempre es un Esclavo del Señor y debe honrar con su vida a su amado salvador Jesús.
El Señor del Esclavo
Santiago, el medio hermano del Señor, se hace llamar esclavo, siervo, de Dios y del Señor Jesucristo, pues ellos, el trino Dios, es su dueño, no hay otro, no pertenece más al mundo, al diablo, ni a sí mismo, sino que, a Dios, y este título denota humildad, no denota orgullo, ni es para ostentar un cargo, sino que, por el contrario, es un título que evidencia el sometimiento absoluto de un hombre por otro, de Santiago por su hermano, pero ahora Señor y Salvador, Rey y Dios, ¡Jesús!
Este entendimiento nos hace gloriarnos del Señorío que tiene Cristo sobre nosotros, y nos lleva a sentirnos seguros, amados, pero a la vez determinados a seguir sus órdenes.
¿Qué significa la x de Malcolm X?
“Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia. Después de vivir en una serie de casas de acogida, Malcolm X se involucró en el hampa en Boston y Nueva York, y en 1945 fue condenado de ocho a diez años de prisión. En la cárcel, Malcolm X, influenciado por sus hermanos, se convirtió en miembro de la Nación del Islam.
En 1952, tras dejar la prisión, Malcolm visitó al líder de la Nación del Islam, Elijah Muhammad, en Chicago (Illinois). Entonces, como muchos miembros de la Nación del Islam, cambió su apellido a "X". Explicó su nombre diciendo:
"la 'X' musulmana simboliza el verdadero apellido africano que él nunca podría conocer. Para mí, mi 'X' reemplaza el nombre de amo blanco de Little que algún diablo de ojos azules llamado Little impuso a mis antepasados paternos". [4]
Conclusión y final.
Little o X, este hombre murió siendo un esclavo de su secta el islam, de su odio, de su resentimiento, de si mismo, pero en realidad del pecado y de su padre; el Diablo, su verdadero señor.
¿Tú, de quién eres esclavo, quién es tu Señor?, puedes decir de nadie, soy libre, pero, por ejemplo, ¿has podido dejar de pecar?, jamás lo lograras, pues precisamente esclavo del pecado, tu vida es un ir y venir de amarguras, de falsedades, de mentiras y del sin sentido de la vida, y así estas condenado, sin embargo, hay una llamado amoroso y urgente, ¡cambia de amo, ven
Mateo 11:28-30 "Vengan a Mí, todos los que están cansados y cargados, y Yo los haré descansar. Tomen Mi yugo sobre ustedes y aprendan de Mí, que Yo soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para sus almas. Porque Mi yugo es fácil y Mi carga ligera".
Cambia la X por la Cruz de Cristo, que él sea tu dueño, su cruz tu marca y así ven a vivir con gozo en la sabiduría de lo alto.
-
Lusi Garcia, https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/la-sabiduria-pregunta-biblica/ ↑
-
C.P. Plooy, La Epístola a Santiago, La fe que actúa, Felire 2002, 16 ↑