En este sermón veremos como Jesús contrasta la generación incrédula, malvada y adultera de fariseos de su época con los ejemplos de fe de los Ninivitas y la reina de Sabá. Jesús vindicara al profeta Jonás y se identificara intensamente con él por medio de la “señal” que triunfará sobre todos aquellos que dudaron de su identidad y ministerio.
En esta sesión analizaremos el significado del título “Hijo de Dios” aplicado a Jesús, revisando su uso en la Escritura y la manera en que nos relacionamos con Dios por medio de este título.
Nínive se ha arrepentido, pero el profeta, como el hermano mayor de la parábola del hijo pródigo se niega a entrar a la fiesta de salvación. Jonás ha sido salvado de la muerte, restaurado en su oficio, pero aún hay una tormenta en su corazón. Dios dialogará con él y seguirá usando la creación para mostrarle su misericordia, a pesar de su falta de compasión. Vislumbraremos la caída del reino del Norte y el resurgimiento de la raíz de David, Jesucristo, el Profeta de Dios.
Continuando con la serie de los Nombres de Dios, estaremos revisando el nombre de «Hijo del Hombre» atribuido a la segunda persona de la Trinidad, comprendiendo su significado a partir de las Escrituras. También, analizaremos el impacto que este nombre tiene para los creyentes.
Jonás nuevamente es enviado a Nínive con la misma misión, pero con la experiencia del pez en su corazón. El Señor derrama arrepentimiento sobre los Ninivitas, los hombres y toda la creación de la ciudad claman al Dios de la misericordia sabiendo que la salvación le pertenece. Seremos desafiados a reflexionar sobre nuestra actitud ante la predicación de la Palabra y el verdadero arrepentimiento, siendo llevados a los pies de la Cruz donde podemos hallar abundante redención.
Continuando con la serie de Los Nombres de Dios, este domingo revisaremos el nombre de «Cristo», entenderemos su significado a lo largo de las Escrituras, veremos cómo se trata de la expresión del título mesiánico y apreciaremos su rol en nuestras vidas cristianas.
En este sermón nos sumergiremos junto a Jonás y el pez en las profundidades de la gracia salvadora. Fue necesaria la estadía de Jonás en el vientre del pez por tres días y tres noches para comprender que hay gracia abundante para los que huyen y que los lugares de aflicción son los propicios para ser testigos de la gracia salvadora, en donde aprendemos las lecciones más grandes de teología en nuestra vida. Así como el hijo prodigo fue revivido, veremos la “resurrección” de Jonás desde el fondo del mar.
Iniciaremos el estudio del libro del profeta Jonás, analizando la huida del profeta de la misión dada por el Señor. Conoceremos las causas de la renuencia de Jonás a predicar a los gentiles, su confesión y sacrificio. En su experiencia podremos ver brillar la obra de Cristo en nuestro favor e incentivarnos a rendirnos en verdadera adoración a Dios, pues la salvación es del Señor.
En esta clase continuamos viendo los nombres de Dios. Y miraremos con gozo a nuestro Dios presentado como el único y sabio, verdadero y grande Dios, pero a la vez siendo un Padre amoroso, cercano y fiel solo para los que están en Cristo su hijo amado.
Jesús continúa exponiendo la justicia del reino de Dios, que es superior a la de los escribas y fariseos. En este contexto, explicaremos lo que la ley ordena con respecto a los conflictos personales, mencionando luego la deformación que habían promovido los escribas y fariseos en esta materia, para terminar con la enseñanza de Jesús, quien presenta el verdadero sentido de la Ley y la aplica a nuestras vidas.