Bienaventurados los pobres en espíritu
Analizaremos nuestra tendencia perversa a la codicia, contrastando con la bendición y dicha de la pobreza en espíritu, modelada de manera perfecta por nuestro Señor Jesucristo.
Analizaremos nuestra tendencia perversa a la codicia, contrastando con la bendición y dicha de la pobreza en espíritu, modelada de manera perfecta por nuestro Señor Jesucristo.
En este oportunidad, haremos un panorama del Sermón del Monte, analizando su contexto y escenario, su audiencia y tema principal, su estructura e interpretación, terminando con una aplicación sobre su relevancia para nosotros hoy.
Iniciamos una nueva serie titulada «Sabiduría de lo alto». En esta se desarrollará la carta de Santiago de forma expositiva y bajo la guía del Espíritu, buscaremos extraer la sabiduría que Dios dejo allí plasmada para que no solo la seamos oidores de su voluntad, sino que también hacedores de ella. Esta carta cuenta con un arsenal de consejos en medio de la prueba, como ser pacientes y ver en ella el gozo de estar siendo transformados por Dios, exhortaciones a pedir en oración por sabiduría, por los enfermos, a tener paciencia para la venida de nuestro Señor, a amar al hermano, y también advertencias para los ricos opresores, para considerar la vida, el día de mañana, las riquezas y a los desvalidos, entre otras cosas, todas ellas vienen a ser claros y directos dictámenes del Señor que nos sirven para conformarnos a la voluntad de nuestro buen Dios.
Continuando con la serie veremos el papel del Espíritu Santo en la relación que existe entre el Padre y Jesucristo, la relación de Dios como Padre de todos los hombres y la relación de Dios como Padre de los creyentes, tanto en su regeneración como en su adopción.
En la sección anterior el Salmista se presento como un joven que anhelaba limpiar su camino, anhelando un corazón puro. Ahora, se presenta como un siervo y peregrino que se halla en territorio enemigo en espera la acción de su amo y Señor en su favor. En este párrafo el siervo ora por una vida consagrada a la Palabra, su existencia tiene un propósito: contemplar claramente los designios del Señor para ser transformado. Expresa su deseo por la Palabra en quebrantamiento, a diferencia de la autodeterminación de los soberbios, él quiere ser dirigido por la ley del Señor. Siendo acosado por los ultrajes de los enemigos, su corazón sigue enfocado en la Palabra la cual es un banquete delicioso y consolador en medio de las aflicciones.
En esta clase, distinguiremos entre los tipos de decisiones que tomamos los creyentes y la forma en la que somos guiados por el Espíritu Santo a través de estas.
En esta sesión, analizaremos los fundamentos escriturales de los dones espirituales, su definición y propósito, su enumeración y clasificación, y su relación con nuestra vida cristiana en la comunión de la iglesia.
A través del Salmo 51, meditaremos en el proceso en que caminamos hacia el pecado, y la manera en que debemos volver a Dios: con un corazón quebrantado
Se presentará la bienaventuranza del justo y la espiral descendente del impío, mostrando cómo es que sólo en Cristo podemos ser bienaventurados y justos, mientras que separados de Él sólo podemos tener ruina.
A través de la historia de Zaqueo, analizaremos cómo la búsqueda de Jesús nos lleva al encuentro y la comunión con Él, resultando en vidas transformadas. Así, Jesús salva a quienes vienen a Él con sincero arrepentimiento.