En estos versos, Santiago enfatiza el medio de gracia con el que contamos en todo tiempo: la oración. Nos anima a orar tanto en lo personal como en lo congregacional. Veremos también que la oración es importante en nuestras relaciones, especialmente cuando el pecado ha tomado lugar.
Los pastores han sido llamados a gobernar la Iglesia y los miembros de ella han sido llamados por el Señor a sostener económicamente su labor. Veremos como las Escrituras explican y caracterizan esta labor.
Santiago ahora nos hablará de la paciencia cristiana, exhortándonos a vivir sin desesperar, sin buscar la gratificación momentánea, sino que esperando activamente a nuestro Señor, mirando a los santos del pasado, que, si bien sufrieron, pudieron perseverar y encontrar en Dios reposo.
En esta sesión veremos como interactúa el poder y autoridad de la membresía y la de los pastores en el contexto del congregacionalismo. Analizaremos cómo el congregacionalismo refleja la membresía del Nuevo Pacto guiada por sus ancianos.
En este sermón estudiaremos la visita más ilustre que un hogar puede tener: la del Señor Jesucristo. Veremos como Jesús trata las prioridades de nuestra vida en la cotidianeidad de Marta y María. En estos pocos versículos él nos enseñara a escoger lo necesario y la mejor parte.
La clase tiene como objetivo exponer la autoridad pastoral desde una perspectiva bíblica, destacando su relación con la dirección de la disciplina eclesiástica de la Iglesia Local. Veremos cómo se despliega la autoridad de los ancianos en la disciplina formativa y correctiva; y la interacción entre el poder de las llaves dada a la Iglesia y la de sus pastores.
Continuamos con la serie en la carta de Santiago, la cual hemos titulado «Sabiduría de lo Alto». Hoy estudiaremos el capítulo 5, versículos 1 al 6, donde veremos que las riquezas muchas veces son una bendición de Dios y deben ser utilizadas para su gloria, reflejando el Evangelio y la justicia de Cristo. El Señor nos exhorta a dejar atrás la injusticia y los vicios que frecuentemente son alimentados por las riquezas, especialmente cuando son mal obtenidas. En estos versículos también veremos que nuestra verdadera riqueza se encuentra únicamente en Cristo Jesús.
Continuando con la serie «Refugiados en Su Palabra» basada en el salmo 119, meditaremos en torno a la sección de la letra Cof. Revisaremos cómo es que Dios está cerca del clamor de su pueblo a través de su Palabra, siendo esta Palabra la que nos fortalece para vivir piadosamente.
La clase tiene como objetivo exponer la autoridad pastoral desde una perspectiva bíblica, destacando su relación con el servicio y las actividades de la iglesia, y presentando cómo la Escritura orienta la manera correcta de realizar dichos ministerios. Además, se busca conectar este contenido con aspectos prácticos de la vida eclesial, para ofrecer una comprensión integral de su impacto en la organización y funcionamiento de la congregación.
Continuando con la serie «Refugiados en Su Palabra» basada en el salmo 119, meditaremos en torno a la sección de la letra Tsade, cuyo corazón descubre la justicia propia de los mandamientos de Dios. Estudiaremos que la justicia de la Palabra de Dios se origina en Dios mismo, que dicha justicia produce en sus hijos un celo profundo por la memoria de esos mandatos, y que podemos ser consolados con las promesas de una justicia eterna e ininterrumpida.
En esta clase veremos la relación entre autoridad pastoral y equipo pastoral. Conoceremos el funcionamiento entre pastores y los diáconos y los beneficios que se obtienen al vivir con estas verdades.
La batalla en el monte Tabor ha concluido. Sísara ha muerto y Jabín ha sido derrotado. Los héroes de carne y hueso se disponen a bendecir al autor de esta gran Salvación. En este cántico veremos lo que Dios hizo en Su pueblo en medio de la batalla, caracterizaremos a los siervos que se ofrecieron voluntariamente a la guerra, su recompensa y destino; contrastado con el terrible final de Sus enemigos.