Sermons Alt

Sermons Alt

Conceptos incorrectos sobre el oficio pastoral

En esta clase repasaremos lo expuesto previamente, reforzando la importancia de que el pastor gobierne la iglesia con una actitud de siervo. Además, analizaremos algunos conceptos erróneos sobre la labor pastoral y, por último, contemplaremos al Príncipe de los Pastores como ejemplo supremo a seguir.

Jael: La aplastante victoria del Señor (Jueces 4:10-14)

En esta sección veremos el desenlace del conflicto entre los Israelitas y los cananeos, en los rostros de Débora, Barac, Jael, Jabín y Sísara. Aprenderemos que la salvación en el monte Tabor es un eco de la salida del Éxodo y que Dios dará una aplastante victoria sobre Sísara a manos de una heroína inesperada: Jael. Nuevamente seremos testigos que la Salvación es del Señor quien vindicara a Su pueblo y Su Nombre sobre sus enemigos.

La autoridad pastoral en la amonestación privada

Seguiremos con la serie «El gobierno saludable de la Iglesia», y ahora se profundizará en la autoridad pastoral respecto de la amonestación privada, veremos algunos ejemplos y textos de la palabra, así como su aplicación la que se diferencia del resto de la congregación.

Débora y Barac: El Dios Gobernador y Libertador (Jueces 3:31-4:10)

En esta sección veremos como Dios libera a Israel a través de las acciones de Débora y Barac. Estudiaremos como la espiritualidad y femineidad de Débora tributan a que Barac tome la resolución de ir contra los enemigos de Israel para liberarlos nuevamente de los cananeos. En las vidas de ambos, gobernadora y libertador, contemplaremos la obra de Cristo en favor de Su pueblo.

Aod: El Juez Inesperado (Jueces 3:12-30)

En esta sección veremos la liberación de Israel por manos de Aod el zurdo. A través de su historia el Señor nos recordará que jamás debemos subestimar el pecado, que él puede usar a personas débiles e insignificantes en Su Reino y analizaremos como la vida de Aod es un reflejo de la obra de Cristo en favor de Su pueblo.

Otoniel: El juez Esperado (Jueces 3:7-11)

Se inician los ciclos de decadencia en la era de los Jueces. Israel vuelve a servir a los ídolos de los cananeos terminando nuevamente en esclavitud. Ante el clamor de los Israelitas Dios provee un Juez Libertador de la tribu de Judá: Otoniel. Éste se presenta como un Juez ideal, como una sombra del Libertador definitivo que vendría para traer reposo pleno al pueblo de Dios: nuestro Señor Jesucristo.

El Sermón de los sermones (Mateo 5:1-2; 7:28-29)

Realizaremos una explicación general del Sermón del Monte, recordando su tema y propósito, y haciendo un sobrevuelo por su contenido, para terminar con una exhortación a vivir como hijos del reino.

Maravillados por Jesús (Mateo 7:28-29)

En el epílogo del Sermón del Monte, expondremos el contraste entre las enseñanzas de los escribas y la de Jesús, analizaremos la autoridad única de Jesús como el Señor de los predicadores, y finalizaremos con una exhortación a maravillarnos con la Persona y las Palabras de Jesús.

Construye sobre la roca (Mateo 7:24-27)

En esta sección final del Sermón del Monte, nos encontramos con las últimas palabras de Jesús, quien se dirige al corazón de sus oyentes exhortándolos a la obediencia. Expondremos el significado de la alegoría de los dos cimientos, para luego analizar el corazón del insensato, finalizando con la certeza del juicio final, ante el cual todos compareceremos.

Nunca los conocí, apártense de mí

En este mensaje, nos detendremos en la solemne advertencia hecha por Jesús acerca de la falsa seguridad de salvación, exponiendo una radiografía del falso creyente, el peligro del autoengaño y la condena a quienes profesan una fe falsa.