Santiago ha estado enseñando acerca de la lengua y de los problemas al mal usarla, llevándonos a reflexionar en nuestro corazón, la fuente o raíz de nuestros males. En este sermón veremos que hay una fuente, contraria a la diabólica, la cual en paz trae frutos de justicia y es la sabiduría de lo alto.
En esta sesión estudiaremos la libertad dada en la creación, la libertad perdida por el pecado y sus implicancias y las libertad prometida en la Obra de Cristo.
En este mensaje, a propósito de la llamada «regla de oro», analizaremos nuestra tendencia natural bajo el pecado, que se opone a este mandato de Jesús. Por otro lado, explicaremos el significado del mandato y su alcance, y culminaremos exponiendo cómo en esta enseñanza Jesús condensa la esencia del mensaje bíblico en cuanto a nuestra relación con el prójimo, entregando también algunas aplicaciones para nuestra vida.
En este pasaje, Jesús entrega un triple mandato sobre la oración, acompañado de una triple promesa, que invita a los discípulos a perseverar en encontrarse con el Señor para rogar las riquezas de su gracia, que son necesarias para andar en la justicia del reino.
En este mensaje, explicaremos el significado de la figura que usa Jesús para entregar su mandato, se expondrá la necesidad de distinguir entre lo santo y lo profano, y se entregarán consejos para obedecer este mandato.
Continuando con la serie «Glorificando a Dios en nuestras relaciones», revisaremos cuál es el origen y esencia de una familia, junto con cuál es el modelo bíblico para la dinámica de las relaciones entre padres e hijos. Además, identificaremos algunas incorrectas dinámicas familiares que son frecuentes en nuestro contexto.
En este sermón, iniciamos el capítulo 7 de Mateo, y con ello, la última sección del Sermón del Monte. Analizaremos el mandato de no juzgar con hipocresía, para luego explicar el diagnóstico que Jesús hace del juicio hipócrita, presentando, por último, el remedio dado por el Señor para este mal.
En esta clase, definiremos el divorcio y expondremos sus fundamentos y sus causales escritúrales . Adicionalmente, evaluaremos en qué casos puede haber nuevo matrimonio.
A propósito de este pasaje, recordaremos la exhortación de Jesús contra el amor a las cosas de este mundo, para luego explicar qué es el reino de Dios y su justicia, terminando con el mandato de buscar intensamente estas cosas y la promesa que Dios hace de suplir nuestras necesidades.
Realizaremos un breve resumen de lo expuesto en clase anterior, y luego revisaremos algunos principios prácticos , desde, y, con la palabra de Dios guiando todo, en cuanto a la administración y la relación matrimonial.