En este sermón veremos la oración más trascendental de todos aquellos que peregrinan a la nueva Jerusalén: un clamor por la liberación del pecado. Como si fueran estaciones de tren iremos avanzando junto al peregrino en la búsqueda del perdón. En el camino encontraremos grandes promesas y mandatos de Cristo a nuestra vida para mantener nuestros corazones firmes a la espera de nuestra liberación final.
En esta sesión abordaremos la primera carta a Timoteo, sus claves y retos de interpretación, un panorama de su contenido y su importancia en la historia de la redención, observando cómo revela a Jesucristo y su gloria.
El Señor no se deja engañar por las apariencias. Una congregación puede estar llena de miembros, ministerios y movimiento, mientras está muerta espiritualmente. A través del ejemplo de la iglesia en Sardis, entenderemos el peligro de conformarnos con una fe artificial, y la imperiosa necesidad de buscar la vida que sólo Cristo nos puede dar.
En esta sesión abordaremos la segunda carta a los Tesalonicenses, sus claves y retos de interpretación, un panorama de su contenido y su importancia en la historia de la redención, observando cómo revela a Jesucristo y su gloria.
Continuando con la serie “Salmos Peregrinos: caminando juntos hacia la Jerusalén Celestial”, meditaremos en el décimo salmo de ascenso, el 129, un precioso cántico que nos permitirá reflexionar sobre la antigua y permanente tensión entre los hijos de Dios y los hijos del diablo, sobre la justicia final que Dios derramará contra los impíos, y la belleza de la justicia de Cristo que nos es imputada.
En esta sesión abordaremos la primera carta a los Tesalonicenses, sus claves y retos de interpretación, un panorama de su contenido y su importancia en la historia de la redención, observando cómo revela a Jesucristo y su gloria.
En esta sesión abordaremos la carta a los Colosenses, sus claves y retos de interpretación, un panorama de su contenido y su importancia en la historia de la redención, observando cómo revela a Jesucristo y su gloria.
En esta sesión abordaremos la carta a los Filipenses, sus claves y retos de interpretación, un panorama de su contenido y su importancia en la historia de la redención, observando cómo revela a Jesucristo y su gloria.
[Ap. 2:18-29] La fe, el amor, la perseverancia y el servicio son esenciales y muy loables, pero no son lo único que hace que una iglesia sea tal. La Iglesia es columna y baluarte de la verdad (1 Ti. 3:15). De nada aprovechan todas las virtudes mencionadas, si el fundamento de la verdad es endeble o se confunde con otras doctrinas. No se pueden admitir en el mismo púlpito la verdad y el error. La Iglesia debe predicar el Evangelio con claridad, exponiendo fielmente todo el consejo de Dios, firmemente arraigada en el fundamento de los Apóstoles y profetas. De no ser así, debe arrepentirse, pues no tiene derecho a llamarse Iglesia de Cristo.
Reseña: [Ap. 2:12-17] A través de esta carta, aprenderemos que, si bien la congregación que está siendo perseguida es animada por el Señor a seguir adelante, el pecado sigue siendo inexcusable. El sufrimiento no anula nuestro deber de ser santos, ni justifica la maldad. El testimonio del Evangelio debe guardarse sin tolerar la perversión doctrinal ni práctica.
En esta sesión abordaremos la carta a los Efesios, sus claves y retos de interpretación, un panorama de su contenido y su importancia en la historia de la redención, observando cómo revela a Jesucristo y su gloria.